Repitencia escolar: Relación entre la autoeficacia y perspectiva temporal en adolescentes de Perú, Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Introducción: La repetición escolar es un fenómeno escolar percibido, pero no atendido en América Latina; esto se evidencia en la escasa producción científica de la población en relación con las variables autoeficacia y perspectiva temporal. En ese sentido, la presente investigación tuvo como objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marin-Velazco, Sofía, Ramos-León, Daniela, Ventura-León, José, Reyes-Bossio, Mario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678781
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Perspectiva temporal
Repitencia; Escolares
Descripción
Sumario:Introducción: La repetición escolar es un fenómeno escolar percibido, pero no atendido en América Latina; esto se evidencia en la escasa producción científica de la población en relación con las variables autoeficacia y perspectiva temporal. En ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo examinar la relación entre autoeficacia y perspectiva temporal en estudiantes repitentes de nivel secundario. Metodología: Se aplicó el instrumento Escala de autoeficacia general, en su versión peruana (Grimaldo Muchotrigo, 2005) e Inventario de perspectiva temporal (Díaz-Morales, 2006). Las personas participantes fueron 157 estudiantes escolares que repitieron año escolar en el nivel primario o secundario. Resultados: Los resultados indican una relación moderada y positiva entre autoeficacia y la dimensión temporal de futuro (r = 0,48); pasado positivo (r = 0,32) y presente hedonista (r = 0,30); y una relación baja y positiva entre autoeficacia y pasado negativo (r = 0,22) y presente fatalista (r = 0,27). Discusión: Se concluye que existe una relación moderada entre la autoeficacia y las perspectivas del porvenir que deben ser examinadas en futuros estudios, entendiendo que la población de estudiantes repitentes es un grupo poco investigado aún.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).