Influencia de una intervención educativa de enfermería en las habilidades sociales de los adolescentes escolares
Descripción del Articulo
Objetivo, determinar la influencia de una intervención educativa en las habilidades sociales de los adolescentes escolares de tercero y cuarto año de secundaria de la institución educativa N° 7087- El Nazareno entre agosto y diciembre 2017. Se utilizó el enfoque cuantitativo y diseño pre - experimen...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3617 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3617 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rol de la Enfermera Enfermería Educación Compensatoria Habilidades Sociales Adolescente Estudiantes Análisis Cuantitativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo, determinar la influencia de una intervención educativa en las habilidades sociales de los adolescentes escolares de tercero y cuarto año de secundaria de la institución educativa N° 7087- El Nazareno entre agosto y diciembre 2017. Se utilizó el enfoque cuantitativo y diseño pre - experimental. La población estuvo conformada por 82 escolares de tercero y cuarto año de secundaria, de ambos sexos, dentro un grupo etáreo de 14 a 17 años. Se aplicó un cuestionario de 42 preguntas en las áreas de asertividad, comunicación, autoestima y toma de decisiones, antes y después de la intervención educativa. Se utilizó la prueba estadística de Mc Nemar Bowker y la prueba no paramétrica de Wilcoxon, comparándose los puntajes promedio de la variable Habilidades Sociales y sus respectivas dimensiones, antes y después de la intervención educativa. En los resultados se registró que los adolescentes obtuvieron un puntaje promedio del test de habilidades sociales, antes de la intervención educativa de 142.1, y se incrementó a 155.0 después de la intervención. Las medianas de dichos puntajes también aumentaron después de la intervención de 141.5 a 153 puntos.. La conclusión: la intervención educativa contribuyó en el incremento de habilidades sociales en sus cuatro dimensiones (asertividad, comunicación, autoestima y toma de decisiones) después de la intervención, lo que confirma su efectividad. La diferencia encontrada resultó estadísticamente significativa (p=0.000). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).