Evaluación de la eficiencia presupuestal del Programa Presupuestal Prevención y Control del Cáncer en las actividades correspondientes al cáncer cérvico uterino en Cusco en 2012-2019

Descripción del Articulo

En 2017 en promedio fallecieron cuatro mujeres peruanas al día por Cáncer Cérvico Uterino (CaCu). Ante ese problema, en el 2010 se formuló e implementó el Programa Presupuestal de Prevención y Control de Cáncer (PP-Cáncer), el cual está enfocado en la reducción de morbimortalidad de los diez tipos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Inocente, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Cáncer Cérvico Uterino
Programa Presupuestal
VPH
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
id RPCH_62504b6ca2432992a8139d3a6d97634b
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15989
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de la eficiencia presupuestal del Programa Presupuestal Prevención y Control del Cáncer en las actividades correspondientes al cáncer cérvico uterino en Cusco en 2012-2019
title Evaluación de la eficiencia presupuestal del Programa Presupuestal Prevención y Control del Cáncer en las actividades correspondientes al cáncer cérvico uterino en Cusco en 2012-2019
spellingShingle Evaluación de la eficiencia presupuestal del Programa Presupuestal Prevención y Control del Cáncer en las actividades correspondientes al cáncer cérvico uterino en Cusco en 2012-2019
Huaman Inocente, Diana
Eficiencia
Cáncer Cérvico Uterino
Programa Presupuestal
VPH
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
title_short Evaluación de la eficiencia presupuestal del Programa Presupuestal Prevención y Control del Cáncer en las actividades correspondientes al cáncer cérvico uterino en Cusco en 2012-2019
title_full Evaluación de la eficiencia presupuestal del Programa Presupuestal Prevención y Control del Cáncer en las actividades correspondientes al cáncer cérvico uterino en Cusco en 2012-2019
title_fullStr Evaluación de la eficiencia presupuestal del Programa Presupuestal Prevención y Control del Cáncer en las actividades correspondientes al cáncer cérvico uterino en Cusco en 2012-2019
title_full_unstemmed Evaluación de la eficiencia presupuestal del Programa Presupuestal Prevención y Control del Cáncer en las actividades correspondientes al cáncer cérvico uterino en Cusco en 2012-2019
title_sort Evaluación de la eficiencia presupuestal del Programa Presupuestal Prevención y Control del Cáncer en las actividades correspondientes al cáncer cérvico uterino en Cusco en 2012-2019
author Huaman Inocente, Diana
author_facet Huaman Inocente, Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cahuana Hurtado, Lucero
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Inocente, Diana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Eficiencia
Cáncer Cérvico Uterino
Programa Presupuestal
VPH
topic Eficiencia
Cáncer Cérvico Uterino
Programa Presupuestal
VPH
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
description En 2017 en promedio fallecieron cuatro mujeres peruanas al día por Cáncer Cérvico Uterino (CaCu). Ante ese problema, en el 2010 se formuló e implementó el Programa Presupuestal de Prevención y Control de Cáncer (PP-Cáncer), el cual está enfocado en la reducción de morbimortalidad de los diez tipos de cáncer más frecuentes a nivel nacional. A pesar de los avances en el tiempo y la inversión en este programa, la incidencia por CaCu en varios departamentos está por encima del promedio, siendo el reporte de los productos logrados dispar respecto al nivel nacional entre 2012 y 2019.Objetivos: Evaluar la eficiencia presupuestal del PP-Cáncer de las once actividades correspondientes al CaCu en Cusco, entre el 2012 y2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de evaluación, descriptivo y retrospectivo que hace uso de técnicas cuantitativas y cualitativas. Asimismo, se seguirá con las pautas de la Evaluación Ex-Post, la cual estará basada en los tres indicadores de la eficiencia: eficiencia del logro, del costo y eficiencia global. Para conocer sobre los factores que favorecen o limitan la ejecución del programa, se realizará revisión documental. Resultados: Se obtuvo que la eficiencia en la mayoría de los productos de CaCu del programa fue bajo, a excepción de los productos “Atención en CaCu en diagnóstico y tratamiento” y “Mujeres (>18 años) con consejería” que presentaron estar al límite de una eficiencia media- baja a nivel de la región Cusco. Conclusiones: El programa presupuestal de CaCu en Cusco en los años 2012-2019 presenta una eficiencia presupuestal baja. Aspectos relacionados a este desempeño son la falta de seguimiento de casos y la limitada atención de los pacientes con lesiones premalignas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-26T19:36:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-26T19:36:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 203781
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/15989
identifier_str_mv 203781
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/15989
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15989/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15989/1/Evaluacion_HuamanInocente_Diana.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
418e64d590ca9dbc191f39e094744736
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1809243636817199104
spelling Cahuana Hurtado, LuceroHuaman Inocente, Diana2024-08-26T19:36:17Z2024-08-26T19:36:17Z2024203781https://hdl.handle.net/20.500.12866/15989En 2017 en promedio fallecieron cuatro mujeres peruanas al día por Cáncer Cérvico Uterino (CaCu). Ante ese problema, en el 2010 se formuló e implementó el Programa Presupuestal de Prevención y Control de Cáncer (PP-Cáncer), el cual está enfocado en la reducción de morbimortalidad de los diez tipos de cáncer más frecuentes a nivel nacional. A pesar de los avances en el tiempo y la inversión en este programa, la incidencia por CaCu en varios departamentos está por encima del promedio, siendo el reporte de los productos logrados dispar respecto al nivel nacional entre 2012 y 2019.Objetivos: Evaluar la eficiencia presupuestal del PP-Cáncer de las once actividades correspondientes al CaCu en Cusco, entre el 2012 y2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de evaluación, descriptivo y retrospectivo que hace uso de técnicas cuantitativas y cualitativas. Asimismo, se seguirá con las pautas de la Evaluación Ex-Post, la cual estará basada en los tres indicadores de la eficiencia: eficiencia del logro, del costo y eficiencia global. Para conocer sobre los factores que favorecen o limitan la ejecución del programa, se realizará revisión documental. Resultados: Se obtuvo que la eficiencia en la mayoría de los productos de CaCu del programa fue bajo, a excepción de los productos “Atención en CaCu en diagnóstico y tratamiento” y “Mujeres (>18 años) con consejería” que presentaron estar al límite de una eficiencia media- baja a nivel de la región Cusco. Conclusiones: El programa presupuestal de CaCu en Cusco en los años 2012-2019 presenta una eficiencia presupuestal baja. Aspectos relacionados a este desempeño son la falta de seguimiento de casos y la limitada atención de los pacientes con lesiones premalignas.I In 2017, an average of four Peruvian women died every day from Cervical Uterine Cancer (CuCa). Faced with this problem, in 2010, the Budgetary Program for Cancer Prevention and Control (PP-Cancer) was formulated and implemented, which is focused on reducing morbimortality of the ten most frequent types of cancer in Peru. Despite progress over time and investment in this program, the incidence of CuCa in departments such as Cusco is above average, with the report of outputs achieved being disparate with respect to the national level between 2012 and 2019. Objectives: To evaluate the budget efficiency of the PP-Cancer of the eleven activities corresponding to CuCa in Cusco, between 2012 and 2019. Materials and methods: An evaluation, descriptive and retrospective study was carried out using quantitative and qualitative techniques. Likewise, we followed the guidelines of the Ex-Post Evaluation, which will be based on three efficiency indicators: achievement efficiency, cost efficiency and overall efficiency. To learn about the factors that facilitate and limit the execution of the program, a documentary review was carried out. Results: it was obtained that efficiency in most of the program's CuCa products was low, with the exception of "CuCa care in diagnosis and treatment" and "Women (>18 years) with counseling" which presented to be at the limit of medium-low efficiency at the Cusco region level. Conclusions: The CuCa budget program in Cusco in the years 2012-2019 presents a low budget efficiency. Aspects related to this performance are the lack of follow-up of cases and the limited care of patients with premalignant lesions.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-08-26T18:00:06Z No. of bitstreams: 1 Evaluacion_HuamanInocente_Diana.pdf: 1961745 bytes, checksum: 418e64d590ca9dbc191f39e094744736 (MD5)Approved for entry into archive by Gianella Pantoja (gianella.pantoja@upch.pe) on 2024-08-26T19:11:39Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Evaluacion_HuamanInocente_Diana.pdf: 1961745 bytes, checksum: 418e64d590ca9dbc191f39e094744736 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-08-26T19:35:38Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Evaluacion_HuamanInocente_Diana.pdf: 1961745 bytes, checksum: 418e64d590ca9dbc191f39e094744736 (MD5)Made available in DSpace on 2024-08-26T19:36:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Evaluacion_HuamanInocente_Diana.pdf: 1961745 bytes, checksum: 418e64d590ca9dbc191f39e094744736 (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esEficienciaCáncer Cérvico UterinoPrograma PresupuestalVPHhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21Evaluación de la eficiencia presupuestal del Programa Presupuestal Prevención y Control del Cáncer en las actividades correspondientes al cáncer cérvico uterino en Cusco en 2012-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDULicenciada en Administración en SaludUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Salud Pública y Administración Carlos Vidal LaysecaAdministración en Salud72887965https://orcid.org/0000-0002-9438-144310558634https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional419036Vigo Valdez, Walter EduardoMosqueira Caminada, Sandra SofiaGiglio Malinaric, Gerard MartinLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15989/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALEvaluacion_HuamanInocente_Diana.pdfEvaluacion_HuamanInocente_Diana.pdfapplication/pdf1961745https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15989/1/Evaluacion_HuamanInocente_Diana.pdf418e64d590ca9dbc191f39e094744736MD5120.500.12866/15989oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/159892024-08-26 14:36:17.809Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).