Eficacia en la analgesia post operatoria del bloqueo TAP versus el uso de morfina intratecal en gestantes
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es comparar la eficacia de la analgesia postoperatoria entre el bloqueo TAP y el uso de morfina intratecal en pacientes sometidas a cesárea electiva. Se analizará una muestra de 270 mujeres divididas en dos grupos: bloqueo TAP y morfina intratecal. El reclutamiento de pac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14192 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Analgesia Obstétrica Cesárea Morfina Dolor Postoperatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio es comparar la eficacia de la analgesia postoperatoria entre el bloqueo TAP y el uso de morfina intratecal en pacientes sometidas a cesárea electiva. Se analizará una muestra de 270 mujeres divididas en dos grupos: bloqueo TAP y morfina intratecal. El reclutamiento de pacientes se realizará en el consultorio de anestesiología durante la evaluación preoperatoria, y la asignación a los grupos se hará de forma aleatoria seriada. Se evaluará el bloqueo motor intraoperatorio mediante la Escala de Bromage. En el postoperatorio, se medirá el dolor con la Escala Visual Análoga (EVA), la movilidad y la duración de la analgesia. Se registrarán los analgésicos de rescate. Los datos se analizarán con STATA y se realizarán análisis descriptivos e inferenciales, utilizando tablas cruzadas y la prueba de Rho de Spearman para determinar la eficacia de ambos métodos analgésicos. Se considerará significativo un valor p menor a 0,05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).