Satisfacción del familiar en la Unidad de Shock Trauma del Hospital Alberto Sabogal Sologuren - ESSALUD

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo: Identificar la satisfacción del familiar en la Unidad de Shock Trauma del Hospital Alberto Sabogal Sologuren Es-Salud; el estudio fue descriptivo- transversal, la técnica utilizada para la aplicación de las encuestas fue la Guía Técnica para la Evaluación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Reyes, Dilcia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
Usuarios
Familiar
Shock Trauma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo: Identificar la satisfacción del familiar en la Unidad de Shock Trauma del Hospital Alberto Sabogal Sologuren Es-Salud; el estudio fue descriptivo- transversal, la técnica utilizada para la aplicación de las encuestas fue la Guía Técnica para la Evaluación de la Satisfacción del Usuario Externo en los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo. Los resultados de la investigación arrojaron una insatisfacción 73.8% en los familiares encuestados, cuyas variables sociodemográficas analizadas presentan una asociación positiva altamente significativa, en lo relacionado a la accesibilidad de la atención, el personal que lo atendió y el medio de transporte que uso para acceder a la atención. La dimensión de fiabilidad muestra un 97.9% de satisfacción; la dimensión de empatía obtuvo un 78% y la dimensión de seguridad. En cuanto a las brechas analizadas se observa que los promedios de las expectativas son mayores que las percepciones de los familiares encuestados; en segundo lugar se observa que para lograr satisfacer a los familiares de los pacientes encuestados, se tiene que trabajar primero en la capacidad de respuesta frente a la atención que se brinda al usuario –3.06 y por último se tiene que trabajar en la dimensión de elementos tangibles -2.99
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).