informe de experiencia laboral el servicio de emergencia en la unidad de shock trauma del servicio de emergencia del hospital Alberto Sabogal Sologuren

Descripción del Articulo

Enfermería es una ciencia que se encarga de| estudio de las respuestas humanas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biopsico y espirituales, en todas las etapas de| ciclo vital y en sus procesos de desarrollo; desarrolla sus funciones en cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Capillo, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La unidad de shock trauma
Emergencias y desastres
Descripción
Sumario:Enfermería es una ciencia que se encarga de| estudio de las respuestas humanas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biopsico y espirituales, en todas las etapas de| ciclo vital y en sus procesos de desarrollo; desarrolla sus funciones en cuatro áreas fundamentales, asistencial, docente, administrativa y de investigación. El servicio de emergencia, es la puerta de entrada o la primera impresión de una organización hospitalaria donde el trabajo es permanente y esforzado las 24 del día con actividades inesperadas día a día y donde |as situaciones de emergencia genera gran riesgo de diverso tipo, a usuarios internos y externos por el tipo de atención que se brinda en situaciones de emergencia 0 de urgencia, riesgo que se incrementa por la gran demanda de atención que son insatisfechas. Las competencias que he adquirido durante mis años de servicio me han servido para trabajar en equipo, la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, la resolución de problemas y adecuarlos a la situación critica de cada momento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).