informe de experiencia laboral el servicio de emergencia en la unidad de shock trauma del servicio de emergencia del hospital Alberto Sabogal Sologuren

Descripción del Articulo

Enfermería es una ciencia que se encarga de| estudio de las respuestas humanas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biopsico y espirituales, en todas las etapas de| ciclo vital y en sus procesos de desarrollo; desarrolla sus funciones en cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Capillo, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La unidad de shock trauma
Emergencias y desastres
id UNAC_29c4d6c3422246338f7f7c889be65339
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2381
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv informe de experiencia laboral el servicio de emergencia en la unidad de shock trauma del servicio de emergencia del hospital Alberto Sabogal Sologuren
title informe de experiencia laboral el servicio de emergencia en la unidad de shock trauma del servicio de emergencia del hospital Alberto Sabogal Sologuren
spellingShingle informe de experiencia laboral el servicio de emergencia en la unidad de shock trauma del servicio de emergencia del hospital Alberto Sabogal Sologuren
Martínez Capillo, Ana María
La unidad de shock trauma
Emergencias y desastres
title_short informe de experiencia laboral el servicio de emergencia en la unidad de shock trauma del servicio de emergencia del hospital Alberto Sabogal Sologuren
title_full informe de experiencia laboral el servicio de emergencia en la unidad de shock trauma del servicio de emergencia del hospital Alberto Sabogal Sologuren
title_fullStr informe de experiencia laboral el servicio de emergencia en la unidad de shock trauma del servicio de emergencia del hospital Alberto Sabogal Sologuren
title_full_unstemmed informe de experiencia laboral el servicio de emergencia en la unidad de shock trauma del servicio de emergencia del hospital Alberto Sabogal Sologuren
title_sort informe de experiencia laboral el servicio de emergencia en la unidad de shock trauma del servicio de emergencia del hospital Alberto Sabogal Sologuren
author Martínez Capillo, Ana María
author_facet Martínez Capillo, Ana María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mg Zuta Arriola, Noemí
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Capillo, Ana María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv La unidad de shock trauma
Emergencias y desastres
topic La unidad de shock trauma
Emergencias y desastres
description Enfermería es una ciencia que se encarga de| estudio de las respuestas humanas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biopsico y espirituales, en todas las etapas de| ciclo vital y en sus procesos de desarrollo; desarrolla sus funciones en cuatro áreas fundamentales, asistencial, docente, administrativa y de investigación. El servicio de emergencia, es la puerta de entrada o la primera impresión de una organización hospitalaria donde el trabajo es permanente y esforzado las 24 del día con actividades inesperadas día a día y donde |as situaciones de emergencia genera gran riesgo de diverso tipo, a usuarios internos y externos por el tipo de atención que se brinda en situaciones de emergencia 0 de urgencia, riesgo que se incrementa por la gran demanda de atención que son insatisfechas. Las competencias que he adquirido durante mis años de servicio me han servido para trabajar en equipo, la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, la resolución de problemas y adecuarlos a la situación critica de cada momento.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-28T15:24:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-28T15:24:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/2381
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/2381
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional – UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d52708bd-a327-49b9-b8e8-e831bf4c891c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7ee6e60-917f-48f0-84e9-a1aae0595e7e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/320d2fdf-3a91-4ab8-8dbf-a66cc0081d79/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be5a1c48-d2c1-44ee-bb7a-3482c1f32a3e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d47f6687-6c9d-4ac6-aa47-d2fadec8b750/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 64f1b6e2417b6af2eae9bbdcb9cb0572
50096c9bd3c6a84cec85be0a6039ce80
c82199f394044d340a4c931bdd93cc9c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066502581616640
spelling Mg Zuta Arriola, NoemíMartínez Capillo, Ana María2018-09-28T15:24:50Z2018-09-28T15:24:50Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12952/2381Enfermería es una ciencia que se encarga de| estudio de las respuestas humanas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biopsico y espirituales, en todas las etapas de| ciclo vital y en sus procesos de desarrollo; desarrolla sus funciones en cuatro áreas fundamentales, asistencial, docente, administrativa y de investigación. El servicio de emergencia, es la puerta de entrada o la primera impresión de una organización hospitalaria donde el trabajo es permanente y esforzado las 24 del día con actividades inesperadas día a día y donde |as situaciones de emergencia genera gran riesgo de diverso tipo, a usuarios internos y externos por el tipo de atención que se brinda en situaciones de emergencia 0 de urgencia, riesgo que se incrementa por la gran demanda de atención que son insatisfechas. Las competencias que he adquirido durante mis años de servicio me han servido para trabajar en equipo, la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, la resolución de problemas y adecuarlos a la situación critica de cada momento.Trabajo academicospaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACLa unidad de shock traumaEmergencias y desastresinforme de experiencia laboral el servicio de emergencia en la unidad de shock trauma del servicio de emergencia del hospital Alberto Sabogal Sologureninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinforme para optar el título de segunda especialidad profesional de enfermería en emergencias y desastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEnfermeríaTEXTMartínez Capillo_IFP_2016.pdf.txtMartínez Capillo_IFP_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain42450https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d52708bd-a327-49b9-b8e8-e831bf4c891c/content64f1b6e2417b6af2eae9bbdcb9cb0572MD56THUMBNAILMartínez Capillo_IFP_2016.pdf.jpgMartínez Capillo_IFP_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8085https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7ee6e60-917f-48f0-84e9-a1aae0595e7e/content50096c9bd3c6a84cec85be0a6039ce80MD57ORIGINALMartínez Capillo_IFP_2016.pdfMartínez Capillo_IFP_2016.pdfapplication/pdf11473351https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/320d2fdf-3a91-4ab8-8dbf-a66cc0081d79/contentc82199f394044d340a4c931bdd93cc9cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be5a1c48-d2c1-44ee-bb7a-3482c1f32a3e/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d47f6687-6c9d-4ac6-aa47-d2fadec8b750/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/2381oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/23812025-08-04 02:28:26.451https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.035174
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).