Impacto del tiempo de endoscopia en la prevalencia de mortalidad y resangrado en pacientes con hemorragia digestiva alta en un hospital de referencia nacional en Perú
Descripción del Articulo
Introducción: Actualmente se recomienda realizar una endoscopia temprana, dentro de las primeras 24 horas, en pacientes con hemorragia digestiva alta no variceal, sin embargo, el rol de la endoscopia urgente dentro de las primeras 12 horas es aún controversial. Objetivo: Valorar el impacto del tiemp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13102 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13102 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hemorragia Digestiva Endoscopía Resangrado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| Sumario: | Introducción: Actualmente se recomienda realizar una endoscopia temprana, dentro de las primeras 24 horas, en pacientes con hemorragia digestiva alta no variceal, sin embargo, el rol de la endoscopia urgente dentro de las primeras 12 horas es aún controversial. Objetivo: Valorar el impacto del tiempo de la endoscopia en la prevalencia de resangrado y mortalidad en pacientes con HDA que fueron sometidos a endoscopia temprana o urgente atendidos en la unidad de hemorragia digestiva de un hospital de referencia nacional en Perú en el año 2021. Métodos: Se realizará un estudio de cohorte retrospectivo, que incluirá a pacientes que presenten hemorragia digestiva alta y que sean atendidos mediante una endoscopia en la Unidad de Hemorragia digestiva en un hospital de referencia nacional en Perú, durante el año 2021. Para el análisis multivariado, se utilizará el modelo de regresión de Poisson con varianza robusta, para determinar el riesgo relativo crudo y ajustado con sus intervalos de confianza al 95%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).