Respuesta inflamatoria y reparación del tejido conectivo frente a implantes de titanio y nanohidroxiapatita producidos mediante fricción batida, en ratones (Mus músculus)

Descripción del Articulo

Introducción: La oseointegración es un factor importante para el éxito del tratamiento de implantes dentales, las células se adhieren a la superficie, en la diferenciación y proliferacion de las células, los métodos mecánicos, como las propiedades del material de uso en implatología, como el recubri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Churata, Jose Simón, Tay, Lidia Yileng, Espinoza, Carlos Vladimir
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Respuesta inflamatoria
tejido conectivo
implantes de titanio
nanohidroxiapatita
fricción batida
ratones
Mus músculus
id RPCH_60764e2a6f5396cc3c3a255c93b8d74f
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12648
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
spelling Churata, Jose SimónTay, Lidia YilengEspinoza, Carlos Vladimir2022-11-20T21:44:43Z2022-11-20T21:44:43Z2017Churata, J., Tay, L. & Espinoza, C. (08 de septiembre, 2017). Respuesta inflamatoria y reparación del tejido conectivo frente a implantes de titanio y nanohidroxiapatita producidos mediante fricción batida, en ratones (Mus músculus). [Presentación de póster]. XXI Jornadas Científicas 2017 “Dr. Wilson Delgado Azañero”, Lima, Peru.66266https://hdl.handle.net/20.500.12866/12648Introducción: La oseointegración es un factor importante para el éxito del tratamiento de implantes dentales, las células se adhieren a la superficie, en la diferenciación y proliferacion de las células, los métodos mecánicos, como las propiedades del material de uso en implatología, como el recubrimiento por hidroxiapatita, material demostrado bilogicamente favorable para implantes de titanio, mejorando y acelerando el proceso de oseintegración. El método de Rociado es el más utilizado, sin embargo existen otros procesos para cubrir materiales con hidroxiapatita como el proceso de fricción batida, este método ha demostrado lograr el recubrimiento de superficies de titanio con nanohidroxiapatita (nHA). Pero aún faltan estudios para demostrar que pueden mejorar la oseointegración como la biocompatibilidad. Objetivo: Evaluar la respuesta inflamatoria y reparación del tejido conectivo frente a compuestos de titanio y nanohidroxiapatita producidos por Fricción Batida, en ratones. Materiales y métodos: Se utilizaron dos tipos de especímenes de titanio un grupo control no recubierto con nHA y otro recubiertos con nHA mediante PFB (grupo 1) y (grupo 2) fueron introducidos a nivel de la hipodermis en el lomo (02 especímenes por ratón de los distintos grupos) de 10 ratones (Mus músculus) hembras de 08 semanas de vida, adquiridos en el Instituto Nacional de Salud. Luego se le sacrificaron a los 14 y 28 días, para luego ser llevados a los laboratorios de estudio. Resultados: Se encontró que no había diferencia en el tipo de respuesta tisular al evaluar especímenes que contenían o no nHA a los 14 o a los 28 días, pero sí se encontró diferencia significativa cuando se evaluaban los especímenes con nHA y sin nHA independientemente a los 14 y 28 días. Discusión y conclusión: Esta investigación en pionera en utilizar el método de Fricción batida para la creación de compuestos de Ti6Al4V y nHA, esta demostrato que biologicamente es aceptable a una respuesta del tejido conectivo, similar a los especímenes de titanio que se utilizan en otros controles.Made available in DSpace on 2022-11-20T21:44:43Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2017Co-financiamiento de Concytec2017-09-08application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Respuesta inflamatoriatejido conectivoimplantes de titanionanohidroxiapatitafricción batidaratonesMus músculusRespuesta inflamatoria y reparación del tejido conectivo frente a implantes de titanio y nanohidroxiapatita producidos mediante fricción batida, en ratones (Mus músculus)info:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXI Jornadas Científicas 2017 “Dr. Wilson Delgado Azañero”reponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCH20.500.12866/12648oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/126482022-11-20 16:44:43.607Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta inflamatoria y reparación del tejido conectivo frente a implantes de titanio y nanohidroxiapatita producidos mediante fricción batida, en ratones (Mus músculus)
title Respuesta inflamatoria y reparación del tejido conectivo frente a implantes de titanio y nanohidroxiapatita producidos mediante fricción batida, en ratones (Mus músculus)
spellingShingle Respuesta inflamatoria y reparación del tejido conectivo frente a implantes de titanio y nanohidroxiapatita producidos mediante fricción batida, en ratones (Mus músculus)
Churata, Jose Simón
Respuesta inflamatoria
tejido conectivo
implantes de titanio
nanohidroxiapatita
fricción batida
ratones
Mus músculus
title_short Respuesta inflamatoria y reparación del tejido conectivo frente a implantes de titanio y nanohidroxiapatita producidos mediante fricción batida, en ratones (Mus músculus)
title_full Respuesta inflamatoria y reparación del tejido conectivo frente a implantes de titanio y nanohidroxiapatita producidos mediante fricción batida, en ratones (Mus músculus)
title_fullStr Respuesta inflamatoria y reparación del tejido conectivo frente a implantes de titanio y nanohidroxiapatita producidos mediante fricción batida, en ratones (Mus músculus)
title_full_unstemmed Respuesta inflamatoria y reparación del tejido conectivo frente a implantes de titanio y nanohidroxiapatita producidos mediante fricción batida, en ratones (Mus músculus)
title_sort Respuesta inflamatoria y reparación del tejido conectivo frente a implantes de titanio y nanohidroxiapatita producidos mediante fricción batida, en ratones (Mus músculus)
author Churata, Jose Simón
author_facet Churata, Jose Simón
Tay, Lidia Yileng
Espinoza, Carlos Vladimir
author_role author
author2 Tay, Lidia Yileng
Espinoza, Carlos Vladimir
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Churata, Jose Simón
Tay, Lidia Yileng
Espinoza, Carlos Vladimir
dc.subject.none.fl_str_mv Respuesta inflamatoria
tejido conectivo
implantes de titanio
nanohidroxiapatita
fricción batida
ratones
Mus músculus
topic Respuesta inflamatoria
tejido conectivo
implantes de titanio
nanohidroxiapatita
fricción batida
ratones
Mus músculus
description Introducción: La oseointegración es un factor importante para el éxito del tratamiento de implantes dentales, las células se adhieren a la superficie, en la diferenciación y proliferacion de las células, los métodos mecánicos, como las propiedades del material de uso en implatología, como el recubrimiento por hidroxiapatita, material demostrado bilogicamente favorable para implantes de titanio, mejorando y acelerando el proceso de oseintegración. El método de Rociado es el más utilizado, sin embargo existen otros procesos para cubrir materiales con hidroxiapatita como el proceso de fricción batida, este método ha demostrado lograr el recubrimiento de superficies de titanio con nanohidroxiapatita (nHA). Pero aún faltan estudios para demostrar que pueden mejorar la oseointegración como la biocompatibilidad. Objetivo: Evaluar la respuesta inflamatoria y reparación del tejido conectivo frente a compuestos de titanio y nanohidroxiapatita producidos por Fricción Batida, en ratones. Materiales y métodos: Se utilizaron dos tipos de especímenes de titanio un grupo control no recubierto con nHA y otro recubiertos con nHA mediante PFB (grupo 1) y (grupo 2) fueron introducidos a nivel de la hipodermis en el lomo (02 especímenes por ratón de los distintos grupos) de 10 ratones (Mus músculus) hembras de 08 semanas de vida, adquiridos en el Instituto Nacional de Salud. Luego se le sacrificaron a los 14 y 28 días, para luego ser llevados a los laboratorios de estudio. Resultados: Se encontró que no había diferencia en el tipo de respuesta tisular al evaluar especímenes que contenían o no nHA a los 14 o a los 28 días, pero sí se encontró diferencia significativa cuando se evaluaban los especímenes con nHA y sin nHA independientemente a los 14 y 28 días. Discusión y conclusión: Esta investigación en pionera en utilizar el método de Fricción batida para la creación de compuestos de Ti6Al4V y nHA, esta demostrato que biologicamente es aceptable a una respuesta del tejido conectivo, similar a los especímenes de titanio que se utilizan en otros controles.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-20T21:44:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-20T21:44:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Churata, J., Tay, L. & Espinoza, C. (08 de septiembre, 2017). Respuesta inflamatoria y reparación del tejido conectivo frente a implantes de titanio y nanohidroxiapatita producidos mediante fricción batida, en ratones (Mus músculus). [Presentación de póster]. XXI Jornadas Científicas 2017 “Dr. Wilson Delgado Azañero”, Lima, Peru.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 66266
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/12648
identifier_str_mv Churata, J., Tay, L. & Espinoza, C. (08 de septiembre, 2017). Respuesta inflamatoria y reparación del tejido conectivo frente a implantes de titanio y nanohidroxiapatita producidos mediante fricción batida, en ratones (Mus músculus). [Presentación de póster]. XXI Jornadas Científicas 2017 “Dr. Wilson Delgado Azañero”, Lima, Peru.
66266
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/12648
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.none.fl_str_mv XXI Jornadas Científicas 2017 “Dr. Wilson Delgado Azañero”
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1809243611435368448
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).