Análisis de la variabilidad intraespecífica del maní (Arachis hypogaea L.) en las cuencas del río Aguaytía y río Ucayalí, en la región Ucayali, Perú

Descripción del Articulo

En la amazonía se conserva gran variabilidad de maní, que en la región esta muy difundido, para ser usado en alimentación; tienen conocimientos de la procedencia y el cultivo, lo diferencian con sus propios nombres de la zona. Hay invariables caracteres genéticos que diferencian a variedades locales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Castro, Jaime Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variabilidad del Maní
Erosión Genética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00
Descripción
Sumario:En la amazonía se conserva gran variabilidad de maní, que en la región esta muy difundido, para ser usado en alimentación; tienen conocimientos de la procedencia y el cultivo, lo diferencian con sus propios nombres de la zona. Hay invariables caracteres genéticos que diferencian a variedades locales, asociados con caracteres agronómicas de valor descriptivo y percepción para la comunidad; las colecciónes, caracterizaciónes y evaluaciónes del maní de la amazonía, aportará mas elementos en determinar la variabilidad. El índice de riqueza para nombres locales de maní, en sitios de colecta, es alto en la Cuenca del río Ucayali, donde se conoce con 4 a 5 nombres. En relación a factores climáticos, la temperatura mínima anual es en rango de 16 ° C y 22 ° C, y máxima de 28 ° C y 33 ° C. El análisis de Cluster de 65 entradas de maní, permitió encontrar 10 grupos distintos que terminan en una sola raíz, a un nivel de similitud del 0,15. El índice de diversidad de Shannon, resultó ser mayor para el carácter hábito de crecimiento. La regresión múltiple de los carácteres indica previsibilidad buena, y explica que 27% de variación total se debe al efecto del medio ambiente. El primer análisis de erosión genética, realizado, indica que el Tercer Sector (distrito de Padre Abad) de la Cuenca del río Aguaytia, tiene mayor amenaza de riesgos de erosión o pérdida de genes valiosos. El modelo observado se explicarse por límites distribucionales de poblaciones, las latitudes norte y longitudes occidental se encuentra en límites de distribución, y tienen flujo restringido de genes con el resto de poblaciones. Los niveles bajos de significancia encontrados en los análisis de regresión, indican que los caracteres se han adaptado a la Cuenca del Ucayali, de la cual se han distribuido a otras cuencas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).