Contribución de la fisioterapia pediátrica en la atención temprana del desarrollo motor grueso en niños prematuros

Descripción del Articulo

La prematuridad constituye un problema para la salud pública mundial y en nuestro país, su multicausalidad incluye la interacción de factores clínicos, sanitarios y sociales. La sobrevivencia del prematuro ha mejorado a lo largo de los años, exigiendo diseñar programas de cuidado, monitoreo y seguim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concha Nalvarte, Sara Luisa
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niño Prematuro
Rehabilitación Neurológica
Desordenes del Neurodesarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:La prematuridad constituye un problema para la salud pública mundial y en nuestro país, su multicausalidad incluye la interacción de factores clínicos, sanitarios y sociales. La sobrevivencia del prematuro ha mejorado a lo largo de los años, exigiendo diseñar programas de cuidado, monitoreo y seguimiento que le permita superar problemas motores y respiratorios, en su desarrollo, salud, calidad de vida, complicaciones y muerte. La fisioterapia pediátrica tiene un papel fundamental en la detección precoz de niños de riesgos, con una intervención temprana, multidisciplinaria con perspectiva interdisciplinaria y holística, los fisioterapeutas previenen complicaciones, comorbilidades y futuras condiciones de discapacidad. Este trabajo monográfico tuvo como objetivo: Describir la contribución de la fisioterapia pediátrica en la atención temprana del desarrollo motor grueso en niños prematuros. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica sistemática, cuyos artículos fueron seleccionados por la autora. Los hallazgos más resaltantes la intervención fisioterapéutica temprana para el desarrollo motor en prematuros tiene efectos favorables y prometedores en el corto plazo, sin embargo, sus resultados parecieran no ser significativos en las edades corregidas posteriores al primer mes de edad gestacional. Al respecto, si bien se están incrementando los ensayos clínicos aleatorios (ECA) en los últimos cinco años, aún existen vacíos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).