Características histológicas al diagnóstico y evolución clínica a los 6 y 12 meses de pacientes con nefropatía membranosa primaria durante el periodo 2012-2017 en un hospital general de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes: la nefropatía membranosa primaria (NMP) es una de las primeras causas de síndrome nefrótico en el adulto. En Perú, es la tercera causa de nefropatía primaria; sin embargo, hay pocos estudios sobre su evolución. Objetivos: describir las características histológicas de la biopsia al diag...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glomerulonefritis Membranosa Evolución Clínica Inducción de Remisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Antecedentes: la nefropatía membranosa primaria (NMP) es una de las primeras causas de síndrome nefrótico en el adulto. En Perú, es la tercera causa de nefropatía primaria; sin embargo, hay pocos estudios sobre su evolución. Objetivos: describir las características histológicas de la biopsia al diagnóstico de NMP, la evolución clínica y la combinación de fármacos indicada en el tratamiento específico. Material y métodos: serie de casos retrospectiva en el periodo 2012-2017. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico clínico de NMP e historias clínicas disponibles. Las datos fueron documentados de las historias clínicas. Resultados: se incluyeron 17 pacientes con 39.4 años ± 12.3 de edad. Se encontraron 9.9 glomérulos ± 7.4 en las biopsias, las características histológicas no representaron un factor adverso en la evolución clínica (p <0.05) y el patrón en la IFI no fue concluyente para NMP. Se encontró mejoría clínica en los pacientes con tratamiento específico y mayor proporción de remisión en pacientes del sexo femenino (p = 0.038) y con nivel bajo de creatinina sérica (0.81 mg/dL ± 0.17) al diagnóstico (p = 0.013). Conclusiones: las biopsias no tuvieron una calidad óptima y no mostraron factores adversos asociados. Además, no se pudo distinguir las NMP de sus contrapartes bajo microscopía óptica. El tratamiento específico influyó positivamente en la evolución clínica independientemente de la combinación de fármacos y su indicación temprana supone una manifestación clínica abrupta en este grupo de pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).