Exportación Completada — 

Intervención de enfermería en la prevención de hipotermia perioperatoria en el paciente quirúrgico

Descripción del Articulo

La hipotermia es un inconveniente que incrementa la morbimortalidad del paciente quirúrgico hospitalizado y ambulatorio. El objetivo fue analizar las evidencias científicas como factores de riesgo, complicaciones e intervenciones de enfermería relacionadas con hipotermia perioperatoria a través de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oviedo Torres, Sofía del Pilar
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipotermia Perioperatoria
Cuidados de Enfermería
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La hipotermia es un inconveniente que incrementa la morbimortalidad del paciente quirúrgico hospitalizado y ambulatorio. El objetivo fue analizar las evidencias científicas como factores de riesgo, complicaciones e intervenciones de enfermería relacionadas con hipotermia perioperatoria a través de una revisión científica de artículos publicados durante los últimos cinco años. La enfermera debe ser capaz como integrante del equipo perioperatorio de elaborar un plan de cuidados para prevenirla, considerando intervenciones estandarizadas, previa evaluación de los factores de riesgo del paciente y del procedimiento. Los factores de riesgo más significativos fueron: edad, anestesia general, tiempo de duración de la cirugía, intervenciones con apertura de cavidades y clasificación ASA. Como complicaciones importantes tenemos un incremento de la tasa de infección de sitio quirúrgico, aumento del sangrado intraoperatorio y de la necesidad de transfusión sanguínea, mayor tiempo de permanencia en la unidad de recuperación postanestésica y de los costos hospitalarios. En la fase intraoperatoria se deben desarrollar siempre procedimientos para preservar la temperatura, de ser posible activos e iniciar la atención a la llegada del paciente a la sala de operaciones con el precalentamiento. Existen tres aspectos importantes por considerar: la monitorización de la temperatura en todo el perioperatorio, la aplicación de medidas para mantener el calor (calentamiento activo y pasivo) y la reducción de la exposición al frío.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).