Evidencia científica sobre los cuidados de enfermería en la prevención de hipotermia en el paciente en la etapa perioperatoria

Descripción del Articulo

La hipotermia puede causar complicaciones postoperatorias, como infecciones, hemorragias, estancias hospitalarias prolongadas y dolor. Por lo tanto, es importante monitorear y prevenir la hipotermia. Los cuidados de enfermería adecuados reducen el riesgo de hipotermia y sus complicaciones, lo que re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tordoya Sarmiento, Alexandra Judy
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de Enfermería
Hipotermia
Paciente
Periodo Perioperatorio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La hipotermia puede causar complicaciones postoperatorias, como infecciones, hemorragias, estancias hospitalarias prolongadas y dolor. Por lo tanto, es importante monitorear y prevenir la hipotermia. Los cuidados de enfermería adecuados reducen el riesgo de hipotermia y sus complicaciones, lo que resulta en una mejor recuperación y bienestar del paciente. Objetivo: Describir la evidencia científica sobre los cuidados de enfermería en la prevención de hipotermia en el paciente en la etapa perioperatoria. Metodología: Estudio monográfico descriptivo, retrospectivo, de revisión documental. Resultados: se identificaron 30 artículos científicos, entre los años 2018 al 2023, los cuales fueron seleccionados conforme a los criterios de exclusión e inclusión, donde la mayoría perteneció a la base de datos PubMed y que fueron elaborados en Brasil. Conclusión: Los artículos analizados indican que, en diversas salas y centros quirúrgicos, las enfermeras suelen emplear tanto métodos activos como pasivos para mantener una temperatura corporal normal durante el periodo perioperatorio, como el uso de aire caliente forzado, infusiones calientes, y una combinación de líquidos intravenosos y mantas térmicas. Además, se enfatiza la importancia de vigilar la temperatura corporal para prevenir infecciones en la herida quirúrgica, hemorragias, prolongadas estadías hospitalarias, dolor después de la operación y otras complejidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).