Resiliencia e impulsividad en estudiantes de una facultad de enfermería de una universidad privada de Lima, en contexto de COVID- 19

Descripción del Articulo

La finalidad de la investigación fue determinar la correlación entre la resiliencia e impulsividad en estudiantes de una facultad de enfermería de una universidad privada de Lima, en contexto de COVID- 19. El estudio tuvo un diseño no experimental, cuantitativo, transversal y correlacional. La muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacaliaza Uribe, Carlos Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Resiliencia
Impulsividad
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La finalidad de la investigación fue determinar la correlación entre la resiliencia e impulsividad en estudiantes de una facultad de enfermería de una universidad privada de Lima, en contexto de COVID- 19. El estudio tuvo un diseño no experimental, cuantitativo, transversal y correlacional. La muestra censal estuvo compuesta por 115 estudiantes universitarios de VIII ciclo de una facultad de enfermería. Se utilizaron los siguientes instrumentos: Escala de Resiliencia de Wagnild y Young en la adaptación de Carranza Serquén (2019), así como la Escala de Impulsividad de Barrat (BIS-11) en la adaptación de Soriano Carrera (2019). Los hallazgos encontrados indican la existencia de una correlación negativa media (r=-0.1189) no significativa entre la resiliencia e impulsividad. Asimismo, el nivel de resiliencia más frecuente fue el nivel promedio con un 65.22%. Por otro lado, el nivel de impulsividad más frecuente fue el nivel alto con un 97.39%. Finalmente, no se encontraron correlaciones significativas entre las dimensiones de la variable resiliencia y la variable impulsividad excepto en la dimensión perseverancia, en la cual si se encontró una correlación significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).