Prácticas culturales de madres multíparas en el cuidado del recién nacido a término en un centro de salud materno infantil, Lima-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar las prácticas culturales de madres multíparas en el cuidado del recién nacido a término sano en el programa de CRED neonatal del Centro de Salud Materno Infantil Dr. Enrique Martín Altuna – Zapallal. Material y método: estudio enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal, la...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7003 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recien Nacido Cuidado del Lactante Características Culturales Paridad Análisis Cuantitativo Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: determinar las prácticas culturales de madres multíparas en el cuidado del recién nacido a término sano en el programa de CRED neonatal del Centro de Salud Materno Infantil Dr. Enrique Martín Altuna – Zapallal. Material y método: estudio enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal, la población estuvo conformada por 78 madres de RN. Recolección de datos: el instrumento fue elaborado por las investigadoras, el cual contiene 20 ítems y está compuesto por dos partes: datos sociodemográficos y prácticas culturales de madres multíparas en el cuidado del RN, validado por juicio de expertos. Para la confiabilidad se realizó una prueba piloto, estos resultados fueron evaluados mediante el coeficiente Kudder Richardson cuyo resultado fue 0.92, demostrando que el instrumento es confiable. Resultados: en las dimensiones: alimentación 100% de madres brindaron calostro un 55,1% administraron simeticona ante cólicos de gases, otra dimensión estudiada higiene y sueño donde un 53,9% bañaron con esponja, jabón y agua tibia antes de la caída del cordón umbilical y el 57,7% colocaron en posición lateral durante el sueño. En la dimensión post vacunación del BCG un 91,0% no manipularon la zona de punción, en la dimensión signos de alarma un 64,2% administraron paracetamol ante fiebre y por último en la dimensión síndromes culturales los más practicados fueron mal de ojo, susto y mal de aire. Conclusión: la mayoría de madres realizaron cuidados de acuerdo a su cultura como uso de huairuro para la prevención del mal de ojo, curación de susto, mal aire, mal ojo con periódico, huevo, azufre, alumbre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).