Distribución de establecimientos odontológicos acreditados en el Perú desde 1957 hasta el 2022

Descripción del Articulo

Antecedentes: La acreditación es un proceso de evaluación voluntaria para obtener una formalización por parte del Ministerio de Salud (MINSA), en Perú, este se encarga de verificar que se cumplan todos los estándares mínimos del funcionamiento de los establecimientos de salud con la finalidad de que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hu Toscano, Edivilma Sarai, Infantes Llano, Augusto Vidal, Tadeo Tejeda, Johan Andre Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acreditación
Nivel de Atención
Instituciones de Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RPCH_574fa8bc55c2121fc8288048df535205
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16543
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Distribución de establecimientos odontológicos acreditados en el Perú desde 1957 hasta el 2022
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Distribution of acredited dentistry establishments in Peru from 1957 to 2022
title Distribución de establecimientos odontológicos acreditados en el Perú desde 1957 hasta el 2022
spellingShingle Distribución de establecimientos odontológicos acreditados en el Perú desde 1957 hasta el 2022
Hu Toscano, Edivilma Sarai
Acreditación
Nivel de Atención
Instituciones de Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Distribución de establecimientos odontológicos acreditados en el Perú desde 1957 hasta el 2022
title_full Distribución de establecimientos odontológicos acreditados en el Perú desde 1957 hasta el 2022
title_fullStr Distribución de establecimientos odontológicos acreditados en el Perú desde 1957 hasta el 2022
title_full_unstemmed Distribución de establecimientos odontológicos acreditados en el Perú desde 1957 hasta el 2022
title_sort Distribución de establecimientos odontológicos acreditados en el Perú desde 1957 hasta el 2022
author Hu Toscano, Edivilma Sarai
author_facet Hu Toscano, Edivilma Sarai
Infantes Llano, Augusto Vidal
Tadeo Tejeda, Johan Andre Elmer
author_role author
author2 Infantes Llano, Augusto Vidal
Tadeo Tejeda, Johan Andre Elmer
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orejuela Ramirez, Francisco Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Hu Toscano, Edivilma Sarai
Infantes Llano, Augusto Vidal
Tadeo Tejeda, Johan Andre Elmer
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Acreditación
Nivel de Atención
Instituciones de Salud
topic Acreditación
Nivel de Atención
Instituciones de Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Antecedentes: La acreditación es un proceso de evaluación voluntaria para obtener una formalización por parte del Ministerio de Salud (MINSA), en Perú, este se encarga de verificar que se cumplan todos los estándares mínimos del funcionamiento de los establecimientos de salud con la finalidad de que los usuarios obtengan una atención integral, digna y de calidad, dicho proceso se viene desarrollando desde el año 1993. Objetivo: Determinar la distribución de los establecimientos odontológicos acreditados en el Perú desde 1957 hasta el 2022. Métodos y Materiales: Estudio transversal, observacional, descriptivo y retrospectivo. Los criterios de inclusión fueron todos los registros de establecimientos de salud con odontología general que se encuentren en el RENIPRESS, siendo éstos nuestra población de estudio y se excluyeron a todos aquellos registros que se encuentren duplicados. Las variables de estudio fueron departamentos del Perú, institución, autoridad sanitaria, y nivel de categoría. Se realizó un análisis descriptivo de las frecuencias relativas y absolutas. Resultados: Lima era el departamento con más establecimientos odontológicos con un 50.78%, según institución, los establecimientos privados ocuparon el primer lugar con un 68.14%, según la autoridad sanitaria, DIRESA lidera la frecuencia con un 47.38%, y finalmente según el nivel de categoría, la categoría I-1 como I-3 presentaban el mayor número de establecimientos odontológicos. Conclusión: El departamento con mayor frecuencia de establecimientos odontológicos es Lima, mientras que las instituciones con mayor prevalencia de establecimientos son las privadas, DIRESA es la autoridad sanitaria predominante, y los establecimientos odontológicos se encuentran desde el primer nivel de atención. Y resaltan principalmente en las categorías I-1 y I-3. Además, Lima contiene a todas las categorías de establecimientos, las instituciones privadas y la de Gobierno Regional contienen la mayor frecuencia con establecimientos odontológicos en las categorías I-1 y I-3. En estas categorías la autoridad sanitaria DIRESA es la predominante.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-16T21:12:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-16T21:12:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 206078
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/16543
identifier_str_mv 206078
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/16543
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16543/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16543/1/Distribucion_HuToscano_Edivilma.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
c691f85c32becf1739476aadc932e0c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1823149483911806976
spelling Orejuela Ramirez, Francisco JoseHu Toscano, Edivilma SaraiInfantes Llano, Augusto VidalTadeo Tejeda, Johan Andre Elmer2025-01-16T21:12:59Z2025-01-16T21:12:59Z2024206078https://hdl.handle.net/20.500.12866/16543Antecedentes: La acreditación es un proceso de evaluación voluntaria para obtener una formalización por parte del Ministerio de Salud (MINSA), en Perú, este se encarga de verificar que se cumplan todos los estándares mínimos del funcionamiento de los establecimientos de salud con la finalidad de que los usuarios obtengan una atención integral, digna y de calidad, dicho proceso se viene desarrollando desde el año 1993. Objetivo: Determinar la distribución de los establecimientos odontológicos acreditados en el Perú desde 1957 hasta el 2022. Métodos y Materiales: Estudio transversal, observacional, descriptivo y retrospectivo. Los criterios de inclusión fueron todos los registros de establecimientos de salud con odontología general que se encuentren en el RENIPRESS, siendo éstos nuestra población de estudio y se excluyeron a todos aquellos registros que se encuentren duplicados. Las variables de estudio fueron departamentos del Perú, institución, autoridad sanitaria, y nivel de categoría. Se realizó un análisis descriptivo de las frecuencias relativas y absolutas. Resultados: Lima era el departamento con más establecimientos odontológicos con un 50.78%, según institución, los establecimientos privados ocuparon el primer lugar con un 68.14%, según la autoridad sanitaria, DIRESA lidera la frecuencia con un 47.38%, y finalmente según el nivel de categoría, la categoría I-1 como I-3 presentaban el mayor número de establecimientos odontológicos. Conclusión: El departamento con mayor frecuencia de establecimientos odontológicos es Lima, mientras que las instituciones con mayor prevalencia de establecimientos son las privadas, DIRESA es la autoridad sanitaria predominante, y los establecimientos odontológicos se encuentran desde el primer nivel de atención. Y resaltan principalmente en las categorías I-1 y I-3. Además, Lima contiene a todas las categorías de establecimientos, las instituciones privadas y la de Gobierno Regional contienen la mayor frecuencia con establecimientos odontológicos en las categorías I-1 y I-3. En estas categorías la autoridad sanitaria DIRESA es la predominante.Background: Accreditation is a voluntary evaluation process to obtain formalization by the Ministry of Health (MINSA), in Peru, which is responsible for verifying that all the minimum standards for the operation of health establishments are met with the purpose of that users obtain comprehensive, dignified and quality care, this process has been developed since 1993. Objectives: Determine the distribution of the accredited dental establishments in Peru from 1957 to 2022. Methods and Materials: Cross-sectional, observational, descriptive and retrospective study. The inclusion criteria were all records of health establishments with general dentistry found in RENIPRESS, these being our study population, all records found to be duplicates were excluded. The study variables were departments of Peru, institution, health authority and category level. A descriptive analysis of the relative and absolute frequencies of our variables was carried out. Results: The frequency of dental establishments in Peru according to the department, Lima was the department with the most establishments with 50.78%, according to the institution, private establishments occupy the first place with 68.14%, according to the health authority, the DIRESA is the one that leads the frequency with 47.38%, and finally according to the category level, they were both category I-1 and I-3, which had the largest number of dental establishments. Conclusion: The department with the highest frequency of dental centers is Lima, while the institutions with the highest prevalence of establishments are private ones, DIRESA is the predominant health authority, and dental centers are found from the first level of care. And they stand out mainly in categories I-1 and I-3. In addition, the department of Lima contains all categories of establishments, private institutions and the Regional Government are those that contain the highest frequency with establishments in categories I-1 and I-3. In these categories, the DIRESA health authority is the predominant one.Submitted by Margarita Sánchez (margarita.sanchez.o@upch.pe) on 2025-01-16T14:28:19Z No. of bitstreams: 1 Distribucion_HuToscano_Edivilma.pdf: 939230 bytes, checksum: c691f85c32becf1739476aadc932e0c5 (MD5)Approved for entry into archive by Andrea Rojas (andrea.rojas.a@upch.pe) on 2025-01-16T18:18:14Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Distribucion_HuToscano_Edivilma.pdf: 939230 bytes, checksum: c691f85c32becf1739476aadc932e0c5 (MD5)Approved for entry into archive by Jennifer Giles (jennifer.giles@upch.pe) on 2025-01-16T21:12:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Distribucion_HuToscano_Edivilma.pdf: 939230 bytes, checksum: c691f85c32becf1739476aadc932e0c5 (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-16T21:12:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Distribucion_HuToscano_Edivilma.pdf: 939230 bytes, checksum: c691f85c32becf1739476aadc932e0c5 (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAcreditaciónNivel de AtenciónInstituciones de Saludhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Distribución de establecimientos odontológicos acreditados en el Perú desde 1957 hasta el 2022Distribution of acredited dentistry establishments in Peru from 1957 to 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Estomatología Roberto Beltrán NeiraEstomatología760168237024907676083231https://orcid.org/0000-0002-9790-907142035779https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional911016Evangelista Alva, AlexisGarcia Zavaleta, Carlos FranciscoZavaleta Boza, Carol MonicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16543/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALDistribucion_HuToscano_Edivilma.pdfDistribucion_HuToscano_Edivilma.pdfapplication/pdf939230https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16543/1/Distribucion_HuToscano_Edivilma.pdfc691f85c32becf1739476aadc932e0c5MD5120.500.12866/16543oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/165432025-01-16 16:12:59.069Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).