Distribución de establecimientos odontológicos acreditados en el Perú desde 1957 hasta el 2022

Descripción del Articulo

Antecedentes: La acreditación es un proceso de evaluación voluntaria para obtener una formalización por parte del Ministerio de Salud (MINSA), en Perú, este se encarga de verificar que se cumplan todos los estándares mínimos del funcionamiento de los establecimientos de salud con la finalidad de que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hu Toscano, Edivilma Sarai, Infantes Llano, Augusto Vidal, Tadeo Tejeda, Johan Andre Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acreditación
Nivel de Atención
Instituciones de Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: La acreditación es un proceso de evaluación voluntaria para obtener una formalización por parte del Ministerio de Salud (MINSA), en Perú, este se encarga de verificar que se cumplan todos los estándares mínimos del funcionamiento de los establecimientos de salud con la finalidad de que los usuarios obtengan una atención integral, digna y de calidad, dicho proceso se viene desarrollando desde el año 1993. Objetivo: Determinar la distribución de los establecimientos odontológicos acreditados en el Perú desde 1957 hasta el 2022. Métodos y Materiales: Estudio transversal, observacional, descriptivo y retrospectivo. Los criterios de inclusión fueron todos los registros de establecimientos de salud con odontología general que se encuentren en el RENIPRESS, siendo éstos nuestra población de estudio y se excluyeron a todos aquellos registros que se encuentren duplicados. Las variables de estudio fueron departamentos del Perú, institución, autoridad sanitaria, y nivel de categoría. Se realizó un análisis descriptivo de las frecuencias relativas y absolutas. Resultados: Lima era el departamento con más establecimientos odontológicos con un 50.78%, según institución, los establecimientos privados ocuparon el primer lugar con un 68.14%, según la autoridad sanitaria, DIRESA lidera la frecuencia con un 47.38%, y finalmente según el nivel de categoría, la categoría I-1 como I-3 presentaban el mayor número de establecimientos odontológicos. Conclusión: El departamento con mayor frecuencia de establecimientos odontológicos es Lima, mientras que las instituciones con mayor prevalencia de establecimientos son las privadas, DIRESA es la autoridad sanitaria predominante, y los establecimientos odontológicos se encuentran desde el primer nivel de atención. Y resaltan principalmente en las categorías I-1 y I-3. Además, Lima contiene a todas las categorías de establecimientos, las instituciones privadas y la de Gobierno Regional contienen la mayor frecuencia con establecimientos odontológicos en las categorías I-1 y I-3. En estas categorías la autoridad sanitaria DIRESA es la predominante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).