Autopsia de una momia de la cultura nazca: estudio paleopatológico
Descripción del Articulo
Se ha realizado una autopsia conservadora en una momia, de importancia museológica, de la cultura "Nasca Tardía" (650 d.C.). Como preámbulo, se hizo una breve revisión de la historia de la paleopatología, con énfasis en el aporte peruano y sus perspectivas. Los resultados, de esta autopsia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1992 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12499 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12499 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antropometría Autopsia Momias Paleopatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
| Sumario: | Se ha realizado una autopsia conservadora en una momia, de importancia museológica, de la cultura "Nasca Tardía" (650 d.C.). Como preámbulo, se hizo una breve revisión de la historia de la paleopatología, con énfasis en el aporte peruano y sus perspectivas. Los resultados, de esta autopsia, han sido analizados y los hallazgos discutidos con el fin de establecer la historia natural de la vida y del proceso que llevó a la muerte a esta joven mujer que vivió hace unos 1350 años. Para esto se utilizó, de manera integrada, los datos proporcionados por la anatomía patológica, antropología física, arqueología, radiología, paleoserología, paleoescatología, entomología y botánica. Este trabajo demuestra la factibilidad de realizar estudios similares en las valiosas colecciones que poseen los museos peruanos. Esto permitirá aportar mayores datos sobre la vida y las enfermedades en las culturas de la región andina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).