Edvard Munch y la Momia de un sarcófago de la Cultura Chachapoyas

Descripción del Articulo

En 1978 el historiador de arte Robert Rosenblum deduce que la figura central del famoso cuadro El grito de Edvard Munch fue inspirada por una momia peruana, la misma que inspiró a Paul Gauguin en una serie de sus cuadros.El presente artículo presentará nuevas evidencias que confirman dicha hipótesis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ziemendorff, Stefan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7394
https://doi.org/10.24039/cv20153257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Momia
Sarcófago
Culturas peruanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En 1978 el historiador de arte Robert Rosenblum deduce que la figura central del famoso cuadro El grito de Edvard Munch fue inspirada por una momia peruana, la misma que inspiró a Paul Gauguin en una serie de sus cuadros.El presente artículo presentará nuevas evidencias que confirman dicha hipótesis, rechazando otras alternativas. Así mismo revisará otros cuadros de Munch con respeto a una posible relación con la misma momia.Palabras clave: Perú, Chachapoyas, momia, sarcófago, Historia de Arte, Edvard Munch
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).