Diagnóstico y evaluación de escalas salariales según la Ley N°30709 de Equidad Remunerativa a una empresa del sector inmobiliario de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal “Determinar el diagnóstico y la evaluación de las escalas salariales según la Ley Nº30709 de Equidad Remunerativa en una empresa del sector inmobiliario en Lima Metropolitana” y como objetivos específicos determinar la relación entre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12173 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escalas Salariales Equidad Remunerativa Sistema de Remuneración Salario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal “Determinar el diagnóstico y la evaluación de las escalas salariales según la Ley Nº30709 de Equidad Remunerativa en una empresa del sector inmobiliario en Lima Metropolitana” y como objetivos específicos determinar la relación entre la valoración de puestos y la compensación salarial, así como la existencia de Equidad Remunerativa. Este proyecto utilizó la metodología de evaluación de puestos por el sistema de puntos por factor. La técnica fue analítica y cuantitativa, siendo aplicada a través de la encuesta: “Ficha de ponderación de factores por método de jueces”; además, las entrevistas no estructuradas junto con la data obtenida por la empresa permitieron reunir la información necesaria para que fuera procesada por el programa estadístico R para diagnosticar, reestructurar las bandas salariales y finalmente mediante la prueba de Wilcoxon de diferencia de medianas, determinar si hay equidad remunerativa. Los resultados mostraron una distribución de puestos y salarios en 4 bandas salariales, de las cuales 14 personas estaban fuera de ella, representando una desigualdad salarial. La valoración de puestos y la compensación salarial de la compañía presentaron una tendencia esperada; por otro lado, se encontró que las bandas salariales por género si presentaban equidad remunerativa. En base a estos resultados, se concluyó que la aplicación de un adecuado sistema de remuneración permite a las organizaciones cuantificar el trabajo real de forma justa y equitativa según su desempeño, siendo responsabilidad de todas las organizaciones peruanas cumplir con los requerimientos de la Ley Nº30709. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).