Revisión de las evidencias propuestas por la normatividad establecida en los protocolos de bioseguridad para la prevención, vigilancia y control del COVID-19 para empresas del rubro alimentación y alojamiento en el Perú

Descripción del Articulo

En el Perú, al 31 de diciembre del 2020 se reportaron 1 015 137 personas que han sido confirmadas como casos positivos de SARS-CoV-2, denominado como COVID-19, de las cuales han fallecido 37 680 (3.7%). A partir del 16 de marzo del año 2020 se reguló el aislamiento social obligatorio con el cierre d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Lizárraga, Iván Renato André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por Coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:En el Perú, al 31 de diciembre del 2020 se reportaron 1 015 137 personas que han sido confirmadas como casos positivos de SARS-CoV-2, denominado como COVID-19, de las cuales han fallecido 37 680 (3.7%). A partir del 16 de marzo del año 2020 se reguló el aislamiento social obligatorio con el cierre de empresas. En la actualidad, las empresas que vayan a reincorporarse a sus actividades económicas requieren de protocolos de bioseguridad contra el COVID-19 reguladas por el Estado. En el presente trabajo se realizó una revisión de las evidencias propuestas por la normatividad establecida en los protocolos de bioseguridad contra COVID-19 de empresas del rubro de alimentación y alojamientos en el Perú. La importancia de este trabajo es que se revisó y evaluó la información de las normativas peruanas vigentes, permitiendo esclarecer la situación actual de la literatura y confirmar la coherencia de lo establecido en la normativa peruana con la evidencia científica. La revisión de normativas se realizó analizando la información oficial publicada en las páginas web respectivas de cada Ministerio del Perú (MINCETUR, MINSA, PRODUCE y El Peruano). Se efectuó una revisión de artículos e información científica referente al COVID-19 en revistas indexadas utilizando los motores de búsqueda de Pubmed, Google Scholar, Science Direct; la búsqueda se realizó con 6 preguntas de investigación sobre los principales temas de prevención estipulados en los documentos normativos: uso de mascarillas, distanciamiento social, uso de pediluvio, uso de desinfectantes, uso de protector facial y uso de guantes. De la evidencia científica actual del uso de mascarillas, protectores faciales, guantes (en trabajadores de salud), desinfectantes, y el distanciamiento social se concluye que la utilización de estos equipos protectores y estrategias mencionados en la normativa peruana, estarían relacionadas con un menor riesgo de contagio del COVID-19. Si se implementan estas estrategias en conjunto se pueden obtener mejores resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).