Asociación entre tuberculosis y consumo de cocaína en resultados desfavorables al tratamiento antituberculoso: revisión sistemática y metanálisis

Descripción del Articulo

Antecedentes: La tuberculosis es una enfermedad muy prevalente y con alta mortalidad a nivel global. En Perú, por su alta prevalencia, la prevención y el tratamiento son de gran interés nacional. El consumo de drogas constituye un factor de riesgo para recaídas en pacientes que iniciaron tratamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carpio Chanamé, Franco Fabricio, Lindo Cavero, Renzo José, Salguero Alejos, Carolina Yolanda, Torres Chala, Dora Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cocaína
Tuberculosis
Revisión Sistemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Antecedentes: La tuberculosis es una enfermedad muy prevalente y con alta mortalidad a nivel global. En Perú, por su alta prevalencia, la prevención y el tratamiento son de gran interés nacional. El consumo de drogas constituye un factor de riesgo para recaídas en pacientes que iniciaron tratamiento antituberculoso (12), de estas, la cocaína y la marihuana encabezan las drogas ilegales consumidas en la población peruana. Objetivo: Determinar la evidencia existente de la asociación entre consumo de cocaína y el resultado del tratamiento antituberculoso. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática a través de la búsqueda de literatura disponible en bases de datos como PubMed, Ovid, EBSCOhost y Lilacs, además del buscador académico Google Scholar haciendo uso de términos estructurados de búsqueda y se llevó a cabo un metaanálisis mediante el uso de STATA 16. Resultados: Se incluyeron 5 artículos. La asociación entre el consumo de crack o cocaína con la pérdida en el seguimiento o no completar el tratamiento antituberculoso mostró un OR=2, 73 (95%IC=1,33-5,61). El subgrupo de tuberculosis activa mostró una fuerte asociación entre el consumo de crack o cocaína y pérdida en el seguimiento (OR=7,029; 95%IC=2,66-18,57), mientras que el subgrupo de tuberculosis latente mostró una asociación no significativa con no completar el tratamiento (OR=1,26; 95%IC=0,77-2,05). Conclusiones: El consumo de crack o cocaína está asociado con pérdida en el seguimiento o no completar el tratamiento contra la tuberculosis. La asociación no es significativa en el subgrupo de tuberculosis latente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).