Psicosis inducida por cicloserina en pacientes con tuberculosis drogoresistente: una revisión sistemática de reporte de casos

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir las características clínicas, manejo y evolución de la psicosis inducida por cicloserina (CS) en adultos con diagnóstico de tuberculosis drogoresistente. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de reportes de casos de acuerdo a la metodología PRISMA. Se extrajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrina Santome, Edgar Alonso, Ulloa Esquivel, Lizbeth, Vasquez Quispe, Shirley Pierina Saouri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cicloserina
Tuberculosis
Trastornos Psicóticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Objetivos: Describir las características clínicas, manejo y evolución de la psicosis inducida por cicloserina (CS) en adultos con diagnóstico de tuberculosis drogoresistente. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de reportes de casos de acuerdo a la metodología PRISMA. Se extrajo información concerniente a las variables sociodemográficas, características clínicas de la psicosis y tratamiento, además se evaluó la calidad de los artículos utilizando una herramienta estandarizada (JBI Case Reports). Resultados: De 3416 artículos, se incluyeron 20 reportes de siete países, comprendiendo un total de 22 pacientes (68,18% de sexo masculino, edad: 31,45 ± 10,88 años). Delusiones (72,73%, en su mayoría paranoides) fue el síntoma psicótico más frecuente y la mediana de la duración de la psicosis fue 13 días (rango intercuartil: 25,75). Sin embargo, en el análisis exploratorio, los síntomas psicóticos no presentaron asociación con dosis de CS ni con tiempo de duración de la psicosis. Otros síntomas frecuentes fueron agresividad (63,60%), insomnio (59,09%) e irritabilidad (45,50%). En total, 95,50% presentaron mejoría posterior al tratamiento antipsicótico, mientras que un paciente (4,54%) falleció por suicidio. Después de la evaluación de la calidad, un 85,00% de los artículos mostró bajo riesgo de sesgo. Conclusiones: La psicosis inducida por CS es una presentación poco frecuente, que incluye como síntoma psicótico principal delusiones, mayormente paranoides. A pesar de que el análisis exploratorio no indica asociación con la dosis del fármaco y tiempo del episodio psicótico, hacen falta más estudios para evaluar esta posibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).