Rol de los microhabitats generados por las especies leñosas en los patrones de diversidad de especies del banco de semillas del bosque seco del norte peruano
Descripción del Articulo
        Los bancos de semillas, conformados por todas las semillas viables enterradas en el suelo, se caracterizan por tener alta variabilidad espacial y temporal, particularmente en ecosistemas áridos. Diversos estudios han reportado que el microhabitat formado por el dosel de especies leñosas puede genera...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12432 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12432 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Banco de Semillas Microhabitat Bosque Seco Patrones de Diversidad Especies Leñosas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 | 
| id | RPCH_52b58e2c48cb12b52b72111a3203f8d3 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12432 | 
| network_acronym_str | RPCH | 
| network_name_str | UPCH-Institucional | 
| repository_id_str | 3932 | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Rol de los microhabitats generados por las especies leñosas en los patrones de diversidad de especies del banco de semillas del bosque seco del norte peruano | 
| title | Rol de los microhabitats generados por las especies leñosas en los patrones de diversidad de especies del banco de semillas del bosque seco del norte peruano | 
| spellingShingle | Rol de los microhabitats generados por las especies leñosas en los patrones de diversidad de especies del banco de semillas del bosque seco del norte peruano Heeren Diaz, Oscar Martin Banco de Semillas Microhabitat Bosque Seco Patrones de Diversidad Especies Leñosas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 | 
| title_short | Rol de los microhabitats generados por las especies leñosas en los patrones de diversidad de especies del banco de semillas del bosque seco del norte peruano | 
| title_full | Rol de los microhabitats generados por las especies leñosas en los patrones de diversidad de especies del banco de semillas del bosque seco del norte peruano | 
| title_fullStr | Rol de los microhabitats generados por las especies leñosas en los patrones de diversidad de especies del banco de semillas del bosque seco del norte peruano | 
| title_full_unstemmed | Rol de los microhabitats generados por las especies leñosas en los patrones de diversidad de especies del banco de semillas del bosque seco del norte peruano | 
| title_sort | Rol de los microhabitats generados por las especies leñosas en los patrones de diversidad de especies del banco de semillas del bosque seco del norte peruano | 
| author | Heeren Diaz, Oscar Martin | 
| author_facet | Heeren Diaz, Oscar Martin | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Gonzáles Lozada, Wilfredo Antonio De La Cruz Carbajal, Henry José | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Heeren Diaz, Oscar Martin | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Banco de Semillas Microhabitat Bosque Seco Patrones de Diversidad Especies Leñosas | 
| topic | Banco de Semillas Microhabitat Bosque Seco Patrones de Diversidad Especies Leñosas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 | 
| description | Los bancos de semillas, conformados por todas las semillas viables enterradas en el suelo, se caracterizan por tener alta variabilidad espacial y temporal, particularmente en ecosistemas áridos. Diversos estudios han reportado que el microhabitat formado por el dosel de especies leñosas puede generar condiciones microclimáticas favorables para el reclutamiento de semillas. Sin embargo, pocos estudios han evaluado el rol de éstos microhabitats sobre los bancos de semillas en ecosistemas áridos peruanos. En esta tesis se evaluó la influencia del microhabitat formado por el dosel de las especies leñosas dominantes (Colicodendron scabridum, Prosopis juliflora, Cordia lutea y Acacia sp.) sobre los patrones de diversidad (alfa y beta) de especies del banco de semillas en el suelo de dos zonas del bosque seco del norte peruano (Chulucanas y Catacaos) en los años 2008 y 2009. En total se encontraron 74 morfoespecies, 65 durante el año 2008 (37 en Chulucanas y 57 en Catacaos) y 40 durante el año 2009 (23 en Chulucanas y 34 en Catacaos). En relación a la diversidad alfa, el año 2008 fue más diverso que el año 2009, siendo Catacaos más diverso comparado con Chulucanas en ambos años. En general, la diversidad fue mayor (i.e., mayor riqueza e índice de Shannon, menor dominancia e índice de Berger-Parker) en los espacios bajo el dosel de las especies leñosas que en el espacio sin vegetación, siendo mayor en los microhabitats formados por el dosel de los árboles P. juliflora, C. scabridum y el arbusto C. lutea, comparado con el arbusto Acacia sp. En relación a la diversidad beta, en el año 2008 la composición de especies de los bancos de semillas fue diferente entre Chulucanas y Catacaos, siendo en ambas zonas mayor el agrupamiento (i.e., mayor similitud) entre el espacio sin vegetación y el arbusto Acacia sp., como también entre los árboles P. juliflora, C. scabridum y el arbusto C. lutea. En contraste, en el año 2009, la composición de especies de los bancos de semillas fue similar entre Chulucanas y Catacaos, siendo similares los microhabitats formados por el dosel de los árboles P. juliflora, C. scabridum, de los arbustos Acacia sp., C. lutea y el espacio sin vegetación de ambas zonas. La presente tesis permitirá valorar más las especies leñosas por su potencial rol en mantener la diversidad de especies en el bosque seco del norte peruano y contribuirá a generar eficientes planes de conservación. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-10-20T00:19:02Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-10-20T00:19:02Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv | 205845 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12432 | 
| identifier_str_mv | 205845 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12432 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | 
| dc.format.es_ES.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH | 
| instname_str | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| instacron_str | UPCH | 
| institution | UPCH | 
| reponame_str | UPCH-Institucional | 
| collection | UPCH-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/12432/2/license.txt https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/12432/1/Rol_HeerenDiaz_Oscar.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9 a142e19527e57ebd485f5784892f896f | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@oficinas-upch.pe | 
| _version_ | 1841554372779048960 | 
| spelling | Gonzáles Lozada, Wilfredo AntonioDe La Cruz Carbajal, Henry JoséHeeren Diaz, Oscar Martin2022-10-20T00:19:02Z2022-10-20T00:19:02Z2021205845https://hdl.handle.net/20.500.12866/12432Los bancos de semillas, conformados por todas las semillas viables enterradas en el suelo, se caracterizan por tener alta variabilidad espacial y temporal, particularmente en ecosistemas áridos. Diversos estudios han reportado que el microhabitat formado por el dosel de especies leñosas puede generar condiciones microclimáticas favorables para el reclutamiento de semillas. Sin embargo, pocos estudios han evaluado el rol de éstos microhabitats sobre los bancos de semillas en ecosistemas áridos peruanos. En esta tesis se evaluó la influencia del microhabitat formado por el dosel de las especies leñosas dominantes (Colicodendron scabridum, Prosopis juliflora, Cordia lutea y Acacia sp.) sobre los patrones de diversidad (alfa y beta) de especies del banco de semillas en el suelo de dos zonas del bosque seco del norte peruano (Chulucanas y Catacaos) en los años 2008 y 2009. En total se encontraron 74 morfoespecies, 65 durante el año 2008 (37 en Chulucanas y 57 en Catacaos) y 40 durante el año 2009 (23 en Chulucanas y 34 en Catacaos). En relación a la diversidad alfa, el año 2008 fue más diverso que el año 2009, siendo Catacaos más diverso comparado con Chulucanas en ambos años. En general, la diversidad fue mayor (i.e., mayor riqueza e índice de Shannon, menor dominancia e índice de Berger-Parker) en los espacios bajo el dosel de las especies leñosas que en el espacio sin vegetación, siendo mayor en los microhabitats formados por el dosel de los árboles P. juliflora, C. scabridum y el arbusto C. lutea, comparado con el arbusto Acacia sp. En relación a la diversidad beta, en el año 2008 la composición de especies de los bancos de semillas fue diferente entre Chulucanas y Catacaos, siendo en ambas zonas mayor el agrupamiento (i.e., mayor similitud) entre el espacio sin vegetación y el arbusto Acacia sp., como también entre los árboles P. juliflora, C. scabridum y el arbusto C. lutea. En contraste, en el año 2009, la composición de especies de los bancos de semillas fue similar entre Chulucanas y Catacaos, siendo similares los microhabitats formados por el dosel de los árboles P. juliflora, C. scabridum, de los arbustos Acacia sp., C. lutea y el espacio sin vegetación de ambas zonas. La presente tesis permitirá valorar más las especies leñosas por su potencial rol en mantener la diversidad de especies en el bosque seco del norte peruano y contribuirá a generar eficientes planes de conservación.The soil seed banks, made-up by all viable seeds buried underground, are characterized by having high spatial and temporal variability, especially in arid ecosystems. Multiple studies have found that the microhabitat generated by woody plant species canopies can generate optimal conditions for seed recruitment. However, few studies have focused on the effect these microhabitats have over seed banks in arid Peruvian ecosystems. The present work examined the effect of microhabitats generated by dominant woody plant species canopies (Colicodendron scabridum, Prosopis juliflora, Cordia lutea y Acacia sp.) on the soil seed banks’ alpha and beta diversity patterns in two localities (Catacaos y Chulucanas) of the peruvian dry forest, in the years 2008 and 2009. In total, 74 morphospecies were found, 65 during the year 2008 (37 in Chulucanas and 57 in Catacaos) and 40 during 2009 (23 in Chulucanas and 34 in Catacaos). In relation to alpha diversity, the year 2008 had a higher diversity than the year 2009, while Catacaos was more diverse than Chulucanas in both years. In general, diversity was higher (i.e., higher species richness and Shannon index, lower dominance and Berger-Parker index) under the canopy of woody plant species in comparison with open areas, being higher in the microhabitats formed by the canopy of the trees P. juliflora and C. scabridum and the shrub C. lutea, in comparison with the shrub Acacia sp. In relation to beta diversity, in the year 2008, the species composition of the seed banks was different between Chulucanas and Catacaos, while the grouping was higher between the open area and the shrub Acacia sp., as well as between the trees P. juliflora, C. scabridum and the shrub C. lutea. In contrast, in the year 2009, the species composition of the seed banks was similar between Chulucanas and Catacaos, with a high similarity between the microhabitats formed by the canopy of the trees P. juliflora, C. scabridum, the shrubs Acacia sp., C. lutea and the open areas in both localities. The present work will allow for a better appreciation of woody plant species due to their potential effect in maintaining the species diversity in the Peruvian dry forest and will contribute in the creation of efficient conservation plans.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2022-10-19T21:28:00Z No. of bitstreams: 1 Rol_HeerenDiaz_Oscar.pdf: 1978072 bytes, checksum: a142e19527e57ebd485f5784892f896f (MD5)Approved for entry into archive by Mirtha Quispe (mirtha.quispe@upch.pe) on 2022-10-19T22:01:33Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Rol_HeerenDiaz_Oscar.pdf: 1978072 bytes, checksum: a142e19527e57ebd485f5784892f896f (MD5)Made available in DSpace on 2022-10-20T00:19:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Rol_HeerenDiaz_Oscar.pdf: 1978072 bytes, checksum: a142e19527e57ebd485f5784892f896f (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esBanco de SemillasMicrohabitatBosque SecoPatrones de DiversidadEspecies Leñosashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Rol de los microhabitats generados por las especies leñosas en los patrones de diversidad de especies del banco de semillas del bosque seco del norte peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDULicenciado en BiologíaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía Alberto Cazorla TalleriBiología75201406https://orcid.org/0000-0002-8885-5972https://orcid.org/0000-0002-8774-12010764380545974573https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511206Yon Torres, Felipe CarlosStanton, Mariana AlvesHuamán Mesía, Luis RamónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/12432/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALRol_HeerenDiaz_Oscar.pdfRol_HeerenDiaz_Oscar.pdfapplication/pdf1978072https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/12432/1/Rol_HeerenDiaz_Oscar.pdfa142e19527e57ebd485f5784892f896fMD5120.500.12866/12432oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/124322025-08-13 14:45:57.245Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo= | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            