Traumatismo hepático: manejo, mortalidad y factores relacionados en un hospital general (2009 - 2015)

Descripción del Articulo

RESUMEN: Objetivo: determinar frecuencia, tipo de manejo y mortalidad de trauma hepático en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) del 2009 al 2015. Material y métodos: 63 pacientes con trauma hepático fueron incluidos y analizados retrospectivamente, registrando sus datos en la ficha de recol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Guzmán, Maryleen Brigitte, Villar Dávila, Anghelina Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hígado -- Lesiones
Mortalidad
Estudios Retrospectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:RESUMEN: Objetivo: determinar frecuencia, tipo de manejo y mortalidad de trauma hepático en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) del 2009 al 2015. Material y métodos: 63 pacientes con trauma hepático fueron incluidos y analizados retrospectivamente, registrando sus datos en la ficha de recolección. Resultados: La mayoría de pacientes eran hombres (86%) de 33 años. El principal agente causal fue arma de fuego (35%) y la lesión hepática grado II la más frecuente (35%). El 54% fueron traumas abiertos y 46% cerrados. El manejo quirúrgico se dio en el 56% de pacientes y el conservador en el 44%. En trauma abierto el manejo quirúrgico se dio en 88% de casos. En trauma cerrado, el manejo fue conservador en 82,76%, con una tasa de falla de 17%. Se presentaron complicaciones en 38% de pacientes. Conclusiones: la frecuencia de trauma hepático fue 15,36% y la mortalidad de 6,35% en 7 años. Los factores más destacados respecto a mortalidad fueron: taquicardia, hipotensión, mayor número de transfusiones y ATI score.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).