Manejo quirúrgico del trauma hepático en adultos, en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, 2002-2006
Descripción del Articulo
Da a conocer la forma de presentación, causas más frecuentes, tratamiento quirúrgico instaurado, así como la evolución de los pacientes con Trauma Hepático y de esta manera estandarizar el manejo de estos pacientes, en concordancia a lo reportado por las revisiones bibliográficas. Es un estudio desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14824 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hígado - Heridas y lesiones Abdomen agudo - Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Da a conocer la forma de presentación, causas más frecuentes, tratamiento quirúrgico instaurado, así como la evolución de los pacientes con Trauma Hepático y de esta manera estandarizar el manejo de estos pacientes, en concordancia a lo reportado por las revisiones bibliográficas. Es un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal se incluyen 48 pacientes con trauma Hepático de los cuales se manejan quirúrgicamente a 35 de ellos, en la Emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión desde enero 2002 a diciembre del 2006. Resultados: 35 pacientes necesitaron manejo quirúrgico, mayor porcentaje en el sexo masculino, edad predominante entre 20 y 39 años, 23 con trauma abdominal abierto y 12 con trauma abdominal cerrado, lesiones grado II y IV en el 30.55%, segmentos derechos más afectados en el 81.1%, técnica más usada compresión 30.95% y rafia con catgut crómico 0 28.57%, el examen auxiliar más usado fue la ecografía en 57.14%, complicaciones en el 17,14% de pacientes la más frecuente el absceso subfrénico. Se concluye que el sexo masculino es el más afectado, la mayoría entre la segunda y tercera décadas de vida, las lesiones más frecuentes de necesidad quirúrgica son las de arma blanca, seguidas por las de arma de fuego y los accidentes de tránsito. La sutura con catgut crómico, el electro cauterización y el hemocolágeno son los procedimientos más realizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).