Tendencias de obesidad en mujeres en edad fértil. Estudio poblacional basado en la ENDES, Perú, 2005-2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la obesidad y sus factores asociados en mujeres en edad fértil en el Perú. Materiales y Métodos: Estudio transversal analítico, utilizando las bases de datos de la Encuesta Nacional Demográfica en Salud desde los años 2005 al 2018. Se estimó la frecuencia de mujeres con obesidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11225 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11225 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud de la Mujer Perú Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Objetivo: Describir la obesidad y sus factores asociados en mujeres en edad fértil en el Perú. Materiales y Métodos: Estudio transversal analítico, utilizando las bases de datos de la Encuesta Nacional Demográfica en Salud desde los años 2005 al 2018. Se estimó la frecuencia de mujeres con obesidad para cada año y se las comparó mediante los Intervalos de confianza al 95% (IC95%). También se comparó la magnitud su asociación con la edad y paridad, lugar de residencia, grado de educación e índice de riqueza. Resultados: Se observó un aumento de la obesidad en mujeres en edad fértil de 17,72% (IC95%: 16,24-19,32) en el 2005 a 32% (IC95%: 30,46-34,42) en el 2018. La prevalencia de obesidad tipo I aumentó de 9,07% (IC95% 8,09 – 10,16) en el año 2005 a 22,15% (IC95%: 20,44 – 23,97) para el 2018. Igualmente se muestra un aumento continuo en la prevalencia de obesidad tipo II de 2,34% (IC95% 1,84 – 3,05) a 7,29% (IC95% 6,22– 8,53). En las mujeres que se encontraban embarazadas al momento de la entrevista, se encontró una prevalencia de obesidad del 17,21% (IC95% 11,42 – 25,10) en el año 2005 llegando a 38,61% (IC95% 20,25 – 28,46) en el año 2018. Se encontró relación significativa de la posibilidad de ser obesa, con la edad y la paridad. Conclusiones: Existe una prevalencia alta de obesidad en las mujeres en edad fértil en nuestro país, que sigue incrementando en el tiempo, haciéndose necesario implementar políticas de salud integrales. Este incremento se da igualmente en gestantes, lo que implica un mayor número de complicaciones materno-perinatales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).