Evidencias sobre medidas de prevención de infección del sitio quirúrgico aplicadas por el profesional de enfermería
Descripción del Articulo
La infección del sitio quirúrgico (ISQ) es una de las infecciones asociadas a la atención de la salud más frecuente en países en desarrollo, representa entre el 15% y el 30% de todas las infecciones intrahospitalarias. La enfermera especialista en el área quirúrgica realiza diversas actividades tran...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15318 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15318 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medidas Preventivas Infección de Herida Quirúrgica Profesional de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La infección del sitio quirúrgico (ISQ) es una de las infecciones asociadas a la atención de la salud más frecuente en países en desarrollo, representa entre el 15% y el 30% de todas las infecciones intrahospitalarias. La enfermera especialista en el área quirúrgica realiza diversas actividades transcendentes de manera independiente o en colaboración con otros miembros del equipo, destinadas a la prevención y control de las ISQ. Objetivo: Describir las evidencias de las medidas de prevención sobre la infección en el sitio quirúrgico empleadas por el profesional de enfermería. Metodología: Estudio monográfico, descriptivo, retrospectivo, mediante revisión documental. Resultados: En lo que respecta a las medidas de prevención de ISQ en el perioperatorio, se encontró que el 10.6% de los artículos recomiendan el uso de antisépticos para la preparación del campo quirúrgico (Clorhexidina), 8.2% sugieren la profilaxis antibiótica dentro de los 60 minutos antes de la incisión, 8.2% proponer la no eliminación del vello quirúrgico y de ser necesario utilizar una rasuradora tipo clipper, 7.1% recomiendan el baño preoperatorio con jabón común o antiséptico, así como la normotermia (mantener una temperatura por encima de los 36°C), 4.7% aconsejan la utilización de campos quirúrgicos y batas quirúrgicas estériles, entre otras medidas. Conclusiones: Las medidas de prevención de la infección del sitio quirúrgico aplicadas por el personal de enfermería, en la fase preoperatoria se destacan: la no eliminación del vello cutáneo, la implementación de la preparación mecánica del intestino junto con el uso simultáneo de antibióticos orales, la realización del baño/ducha preoperatoria y la verificación de la administración de la profilaxis antibiótica. En la fase intraoperatoria se destacan: el uso de antiséptico para la preparación del campo quirúrgico, la normotermia, así como el uso de campos y batas quirúrgicas estériles y la normoglucemia. En la fase postoperatoria destaca el uso de apósitos avanzados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).