Evidencias de la prevención de la infección del sitio quirúrgico y la participación del profesional de enfermería
Descripción del Articulo
Los cuidados del profesional de enfermería es parte fundamental para la prevención de la infección de sitio quirúrgico (ISQ), como es sabido se da por la presencia de bacterias que ingresan a través de la incisión y en un entorno donde no se evalúa adecuadamente los factores de riesgo y las dificult...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13220 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería Quirúrgica Infección Herida Quirúrgica Investigación en Enfermería Infección Sitio Quirúrgico Medidas Preventivas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Los cuidados del profesional de enfermería es parte fundamental para la prevención de la infección de sitio quirúrgico (ISQ), como es sabido se da por la presencia de bacterias que ingresan a través de la incisión y en un entorno donde no se evalúa adecuadamente los factores de riesgo y las dificultades asociadas a ellos. Por ello es necesario analizar las evidencias de la prevención de infección de sitio quirúrgico y la participación importante del personal de enfermería, a través de una revisión de la bibliografía, para lograr este objetivo se proponen objetivos específicos, como el de identificar y describir la producción científica de los cuidados de enfermería en la prevención de infecciones de sitio quirúrgico. Cuerpo: Es un estudio monográfico, descriptivo, retrospectivo, mediante revisión documental, tras la búsqueda bibliográfica se encontraron diversas investigaciones científicas, encontrando información sobre los factores de riesgo, eventos adversos, tratamiento profiláctico con antibióticos, de insumos específicos como apósitos y gasas, guías de atención, vigilancia, seguimiento y control al alta del paciente. Además, la significancia sobre la participación del profesional de enfermería. Conclusión: Mediante el análisis de las evidencias científicas sobre la prevención de infección de sitio quirúrgico, bajo el cuidado del profesional de enfermería permite identificar y describir la producción científica frente a la infección de sitio quirúrgico en el preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio, dirigidos al paciente quirúrgico. Así mismo se detalla el valor sobre la participación del profesional de enfermería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).