Medidas de prevención sobre infección del sitio quirúrgico aplicadas por el profesional de enfermería

Descripción del Articulo

Antecedentes: La infección en el sitio quirúrgico (ISQ) destaca como uno de los incidentes desfavorables más comunes en los entornos de atención médica. Se calcula que las ISQ abarcan aproximadamente del 15% al 30% de todas las infecciones adquiridas dentro del hospital, con una tasa de mortalidad q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Bardales, Lesly Edith
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas Preventivas
Infección
Herida Quirúrgica
Profesionales
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Antecedentes: La infección en el sitio quirúrgico (ISQ) destaca como uno de los incidentes desfavorables más comunes en los entornos de atención médica. Se calcula que las ISQ abarcan aproximadamente del 15% al 30% de todas las infecciones adquiridas dentro del hospital, con una tasa de mortalidad que oscila entre el 0.6% y el 1.9%. Objetivo: Describir las medidas de prevención sobre infección del sitio quirúrgico aplicadas por el profesional de enfermería. Métodos y Materiales: Revisión bibliográfica de tipo descriptiva. Se seleccionaron 30 artículos científicos estableciéndose criterios de inclusión como estudios publicados desde el año 2018 al 2023 en idioma inglés, español y portugués. Las bases de datos empleadas fueron: PubMed, ScienceDirect, Scielo y Google Académico, enlazados a los operadores boleanos AND/ OR. Resultados: Las medidas de prevención en el periodo preoperatorio: 9 (11%) artículos recomendaron la profilaxis antibiótica, 8 (10%) baño prequirúrgico y eliminación del vello corporal y 4 (5%) normoglucemia. Intraoperatorio: 7 (9%) artículos indicaron la preparación cutánea del campo operatorio e higiene quirúrgico de manos, 6 (8%) técnica quirúrgica estéril y 5 (6%) normotermia y uso de suturas con recubrimiento antimicrobiano. Posoperatorio: 4 (5%) artículos mencionaron la utilización del apósito estándar. Conclusión: La mayoría de los estudios sugirieron la profilaxis antibiótica, baño prequirúrgico, eliminación del vello corporal, antisepsia de la piel, higiene quirúrgica de manos como acciones preventivas para evitar la infección de lugar operatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).