Frecuencia de Erliquiosis y Anaplasmosis en canes con historial de garrapatas atendidos en una Clínica Veterinaria particular en la provincia de Piura, Perú durante el período primavera- verano 2017/2018

Descripción del Articulo

La erlichiosis y anaplasmosis canina son enfermedades infecciosas transmitidas por la garrapata marrón del perro (Riphicephalus sanguineus), y son causadas por las bacterias Gram Negativas Ehrlichia canis y Anaplasma phagocytophilum, ambas enfermedades producen graves cuadros de coagulopatías. Los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Naranjo Hurtado, Natalia Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3703
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Enfermedades de los Perros
Ehrlichiosis
Anaplasmosis
Ehrlichia canis
Serología
Perros
Garrapatas
Piura (Región, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La erlichiosis y anaplasmosis canina son enfermedades infecciosas transmitidas por la garrapata marrón del perro (Riphicephalus sanguineus), y son causadas por las bacterias Gram Negativas Ehrlichia canis y Anaplasma phagocytophilum, ambas enfermedades producen graves cuadros de coagulopatías. Los climas cálidos y con una humedad ambiental óptima favorecen a la diseminación de garrapatas; por lo tanto, también de las enfermedades hemoparasitarias. La ciudad de Piura posee el clima óptimo para la propagación de las garrapatas y sus enfermedades. Por ello, el objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de erliquiosis (E. canis y E. ewingii) y anaplasmosis (A. phagocytophilum y A. platys) canina en la ciudad de Piura. Se seleccionaron canes que llegaron a consulta diaria a una Clínica Veterinaria, que cumplían los siguientes requisitos: tener garrapatas y presentar signos compatibles a las enfermedades en estudio. Se recolectaron 71 muestras para ser analizadas mediante el hemograma y la prueba SNAP 4Dx, la cual determinó anticuerpos frente a Erliquiosis/Anaplasmosis. Se determinó que el 55% de la muestra (39 caninos) presentaron anticuerpos de Ehrlichia canis mientras que sólo el 4.2% (3 caninos) presentó anticuerpos contra Anaplasma sp. Todos los individuos que poseían anticuerpos contra Anaplasma sp. también poseían anticuerpos contra Ehrlichia canis. Entre los signos clínicos encontrados; el 49% de los muestreados positivos desarrolló esplenomegalia, la cual obtuvo significancia estadística frente al resto de signos clínicos. Se determinó que los individuos con serología positiva tenían como alteraciones principales; anemia (51%), leucocitosis (51%) y trombocitopenia (54%), mientras que los negativos sólo obtuvieron alteraciones en la serie blanca. Este estudio reporta por primera vez la presencia de Anaplasma sp. y corrobora la presencia de Ehrlichia canis en la ciudad de Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).