Factores de Erliquiosis y Anaplasmosis en canes con historial de garrapatas en Centro Medico Veterinaria Particular en la Provincia de Sullana-Piura, Perú durante el período primaveraverano 2021

Descripción del Articulo

Ehrlichia canis y Anaplasma spp son enfermedades rickettsiales transmitidas por Riphicephalus sanguineus, causando diversas sinologías clínicas en los caninos. El vector de estas enfermedades (Ehrlichia canis y Anaplasma spp.) cumple un ciclo evolutivo favorable con climas cálidos, tal y como ocurre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Montenegro, Maria Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ehrlichia canis
Anaplasma spp
Garrapatas
Inmunocromatografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Ehrlichia canis y Anaplasma spp son enfermedades rickettsiales transmitidas por Riphicephalus sanguineus, causando diversas sinologías clínicas en los caninos. El vector de estas enfermedades (Ehrlichia canis y Anaplasma spp.) cumple un ciclo evolutivo favorable con climas cálidos, tal y como ocurre en el Norte del Perú. Por ello, el propósito de este estudio es determinar la presencia y frecuencia de Ehrlichia canis y Anaplasma spp en un Centro Médico Veterinario particular de la Provincia de Sullana. Se seleccionaron 88 caninos que acudieron a consulta diaria al centro médico veterinario, y que cumplían con las siguientes variables de inclusión: presencia de garrapatas y sinología clínica evidente (pirexia, inapetencia, emaciación, otros), a los cuales se les recolecto una muestra sanguínea para su posterior análisis con la prueba cani V-4, de tipo dispositivo cuyo principio es ensayo de inmunocromatografía. Se encontró que del total de las muestras procesadas el 56.82% (50 caninos) presentaban solo Ehrlichia canis, el 5.68% (5 caninos) presentaban solamente Anaplasma spp, el 31.82% (28 caninos) presentaban ambas enfermedades y el 5.68% (5 caninos) no presentaban ninguna enfermedad. Con estos datos se confirma la presencia de Anaplasma spp y Ehrlichia canis siendo esta ultima la de mayor prevalencia en la Provincia de Sullana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).