Evidencia de las complicaciones de pacientes sometidos a ventilación mecánica no invasiva en unidad de cuidados críticos

Descripción del Articulo

La ventilación mecánica no invasiva es una técnica de soporte ventilatorio más utilizadas en las unidades de cuidados intensivos, según estudios la Ventilación mecánica no invasiva ayuda a mejorar la calidad de vida a pacientes con problemas crónicos ya reagudizados que necesiten soporte ventilatori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Chagray, Julio Aaronn
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventilación Mecánica
Complicaciones de la Ventilación Mecánica No Invasiva
Personal de Enfermería
Cuidados de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La ventilación mecánica no invasiva es una técnica de soporte ventilatorio más utilizadas en las unidades de cuidados intensivos, según estudios la Ventilación mecánica no invasiva ayuda a mejorar la calidad de vida a pacientes con problemas crónicos ya reagudizados que necesiten soporte ventilatorio, mejorando el intercambio gaseoso. En otros casos previene las complicaciones que pudieran tener los pacientes con otras técnicas como la ventilación mecánica invasiva. Objetivo: Determinar las complicaciones de pacientes sometidos a la ventilación mecánica no Invasiva. Método: El diseño de estudio para la presente monografía descriptivos, y transversal. Resultados: Tras la búsqueda bibliográfica se encontraron 30 artículos científicos con los criterios de inclusión y exclusión, la mayoría de esta investigación son europeas con predominio en el país de España. Conclusión: El uso de la ventilación mecánica no invasiva. produce diversas complicaciones que influyen en su eficacia. En algunas ocasiones se puede producir el fracaso de la técnica. Siendo necesario adquirir los conocimientos de esta técnica y así formar juicio crítico y estar preparaos para evitar y/o detectar precozmente las posibles complicaciones. En los artículos seleccionados para esta investigación se concluye que el personal de enfermería aplica el cuidado integral para la prevención de complicaciones sin embargo aún existen un porcentaje considerable de pacientes que padecen de estas complicaciones que han sido identificadas en esta revisión bibliográfica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).