El método de proyectos en el aprendizaje de la asignatura Automatismo Eléctrico de los estudiantes del SENATI Pasco 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el efecto del programa de Método de Proyectos en el logro del aprendizaje de la asignatura automatismo eléctrico de los estudiantes del Senati Pasco 2016. Para el desarrollo de la investigación se tomó como población al IV semestre de la carrera Mecánica de mantenim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Melgar, Freud Leopoldo, Solano Echevarría, Jhon Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de Proyectos
Aprendizaje
Automatismo Eléctrico
Comprensión
Aplicación
Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el efecto del programa de Método de Proyectos en el logro del aprendizaje de la asignatura automatismo eléctrico de los estudiantes del Senati Pasco 2016. Para el desarrollo de la investigación se tomó como población al IV semestre de la carrera Mecánica de mantenimiento del Senati Pasco, este grupo estuvo conformado por 40 estudiantes entre 18 y 19 años. Dado que la población resultó ser pequeña y a la vez ejecutable, entonces la muestra fue igual a la población determinada, sin embargo, se dividieron aleatoriamente en dos secciones de 20 estudiantes cada uno, esto para la selección del grupo control (A) y grupo experimental (B). El instrumento de evaluación fue una evaluación (test) de la asignatura, el cual se empleó el pretest y postest para ambos grupos. Asimismo, dentro del grupo experimental se aplicó un total de 14 sesiones que conformaron el Programa de Método de Proyectos. En cada sesión se procuró tener en cuenta los aspectos pedagógicos del aprendizaje: informar, planificar, decidir, ejecutar, controlar, y valorar. Se concluye que el programa de Método de Proyectos mejora el logro del aprendizaje de la asignatura automatismo eléctrico de los estudiantes del Senati Pasco 2016, al evidenciar que el valor de ρ = 0,00 < 0,05 (con la prueba de diferencia de medianas de U de Mann-Whitney) rechazándose la hipótesis nula y aceptándose el efecto positivo del Método de Proyectos, incluso en las dimensiones según la clasificación de Bloom (1971) que vienen a ser comprensión, aplicación y análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).