Prevalencia y perfil de resistencia antimicrobiana de uropatógenos en adultos mayores atendidos en el Servicio de Medicina Interna del Hospital de Huaral, 2018 - 2022

Descripción del Articulo

A lo largo de la historia, en el campo de salud, se ha librado una batalla constante contra las bacterias, el descubrimiento de la penicilina marcó un hito médico clave, sin embargo, la sobreexposición y uso generalizado de antibióticos han generado una creciente resistencia microbiana. Esta resiste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Jara, Jean Honoret
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección Urinaria
Resistencia
Antibiograma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:A lo largo de la historia, en el campo de salud, se ha librado una batalla constante contra las bacterias, el descubrimiento de la penicilina marcó un hito médico clave, sin embargo, la sobreexposición y uso generalizado de antibióticos han generado una creciente resistencia microbiana. Esta resistencia, que comenzó a principios del año 2000, se manifiesta globalmente, limitando las opciones de tratamiento. En Latinoamérica, se han observado altas tasas de resistencia, y en Perú, las infecciones urinarias se han convertido en causa importante de hospitalización en población mayor. Se necesita información actualizada sobre los agentes causales y la resistencia local para garantizar tratamientos empíricos efectivos. Con el objetivo de determinar los uropatógenos más frecuentes y el perfil de resistencia antimicrobiana en adultos mayores atendidos. Se realizará una investigación observacional descriptiva de corte transversal y tipo cuantitativo. Los participantes del estudio consistirán de adultos mayores con urocultivos positivos atendidos en el Hospital de Huaral. Para seleccionar los participantes se utilizará un enfoque no probabilístico por conveniencia en los 113 casos que cumplen con los criterios de selección. La cantidad de casos (88) se determinó utilizando una fórmula específica diseñada para poblaciones finitas. Para la recopilación de datos se utilizará hojas de recopilación de datos para posteriormente transferir los datos a una base de datos mediante el empleo de programas estadísticos. Al emplear estadística descriptiva, resulta factible derivar hallazgos que estén directamente relacionados con los objetivos de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).