Actitudes de los Licenciados de Terapia de Lenguaje frente al servicio de teleorientación durante la pandemia por COVID-19, en octubre 2020

Descripción del Articulo

Introducción: Debido a la propagación del virus SARS-CoV-2, en el Perú se establecen los servicios de telemedicina, telemonitoreo y teleorientación, siendo el último el que engloba al servicio de rehabilitación, definiéndolo como el conjunto de acciones que desarrolla un profesional de la salud medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Ramírez, Adriana, Palma Herrera, Heleen, Pisfil Reyes, Melissa Esthefany, Rojas Cárdenas, Robinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teleorientación
Telepráctica
Terapia de Lenguaje
Actitudes
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Introducción: Debido a la propagación del virus SARS-CoV-2, en el Perú se establecen los servicios de telemedicina, telemonitoreo y teleorientación, siendo el último el que engloba al servicio de rehabilitación, definiéndolo como el conjunto de acciones que desarrolla un profesional de la salud mediante el uso de las TICs. Con la finalidad de establecer una relación terapéutica efectiva con el paciente, el terapeuta debe contar con ciertas características y actitudes necesarias. Consecuente a ello, la ASHA determinó que el terapeuta debe contar con un perfil, funciones y responsabilidades específicas para llevar a cabo las sesiones mediante telecomunicaciones. Objetivo: Describir las actitudes de los terapeutas de lenguaje frente al servicio de teleorientación durante la pandemia por COVID-19. Material y métodos: El estudio es observacional, descriptivo y transversal. Se elaboró una encuesta online compuesta por 30 ítems divididos en tres componentes de la actitud (cognitivo, afectivo y conductual). El tamaño de la muestra fue de 216 licenciados. La base de datos se obtuvo del programa Excel y fueron analizados con el programa SPSS. Resultados: Para el objetivo general se observa que un 50.9% (110 terapeutas) presentan una actitud favorable, seguidos de un 33.3% (72 terapeutas) que presentan una actitud neutral y 15.7% (34 terapeutas) que presentan una actitud desfavorable sobre las actitudes de los terapeutas de lenguaje frente al servicio de teleorientación. Conclusiones: La mayoría de los terapeutas de lenguaje presentan una actitud favorable frente al servicio de teleorientación durante la pandemia por COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).