Teleorientación en el Servicio de Oftalmología del Hospital Cayetano Heredia de mayo a agosto del 2020, durante la pandemia de COVID- 19

Descripción del Articulo

Objetivo: identificar los diagnósticos presuntivos de los pacientes atendidos mediante teleorientación sincrónica en el servicio de Oftalmología del Hospital Cayetano Heredia (HCH) por la pandemia de COVID 19, describiendo sus características demográficas y el porcentaje de pacientes referidos para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huancahuari Ayala, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID19
Oftalmología
Telemedicina
Teleorientación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Objetivo: identificar los diagnósticos presuntivos de los pacientes atendidos mediante teleorientación sincrónica en el servicio de Oftalmología del Hospital Cayetano Heredia (HCH) por la pandemia de COVID 19, describiendo sus características demográficas y el porcentaje de pacientes referidos para una evaluación presencial. Método y Plan de análisis: estudio descriptivo observacional retrospectivo con análisis secundario de una base de datos recolectada de mayo a agosto del 2020 de pacientes atendidos mediante teleorientación oftalmológica en el HCH. Resultados: 389 pacientes fueron admitidos para el análisis. Los principales diagnósticos presuntivos fueron Síndrome de ojo seco (n=76, 24,68%), glaucoma (n=57, 18,51%), catarata (n=55, 17,85%), post operado (n=18, 5,84%) y Conjuntivitis viral/ bacteriana (n=17, 5,52%). La mayoría perteneciente al sexo femenino (n=198, 64,29%) y procedía de Lima Metropolitana (n=283, 91,88%). La cantidad de adultos mayores fue mayor que la de adultos no mayores (n=158, 51,29% vs n=150, 48,70%). Finalmente, los pacientes citados en consultorio para una cita presencial fueron 14 (4,55%). Conclusiones: el principal diagnóstico presuntivo fue síndrome de ojo seco y la cantidad de pacientes citados en consultorio fue el 4,55%. Los adultos mayores fueron 51,29%, con aumento de la proporción de asistencia familiar en el grupo de adultos mayores vs no adultos mayores (59,5% vs 84,4%, p< 0,001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).