Conocimiento del Licenciado Tecnólogo Médico en Terapia de Lenguaje sobre la teleorientación en Lima Metropolitana durante la pandemia COVID-19
Descripción del Articulo
Introducción: Durante el 2020, debido a la pandemia por covid-19 se implementaron los servicios de teleorientación y telemonitoreo, estas modalidades disminuyen el riesgo de contagio en la población. La teleorientación en terapia de lenguaje es definida como el uso de las Tecnologías de la Informaci...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9765 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9765 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teleorientación Telepráctica Conocimiento COVID-19 TICs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Introducción: Durante el 2020, debido a la pandemia por covid-19 se implementaron los servicios de teleorientación y telemonitoreo, estas modalidades disminuyen el riesgo de contagio en la población. La teleorientación en terapia de lenguaje es definida como el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación que emplea el profesional de salud para prestar servicios de consejería y asesoría con fines de prevención, recuperación o rehabilitación de enfermedades y promoción de la salud. Objetivo: Describir el conocimiento del Licenciado Tecnólogo Médico en Terapia de Lenguaje de Lima Metropolitana sobre la teleorientación durante la pandemia del COVID-19. Material y Métodos: Fue un estudio observacional de tipo descriptivo – transversal. El tamaño muestral fue de 142 licenciados. Se utilizó una encuesta virtual anónima diseñada por las investigadoras denominada “Encuesta de conocimiento sobre teleorientación”, conformada por 10 preguntas de conocimiento que evaluaron la definición, terminología, prerrequisitos, beneficios, barreras, modalidades y plataformas. En el plan de análisis se exportaron los datos obtenidos, fueron almacenados en una base de datos Microsoft Excel 2010 y procesados en el programa estadístico STATA V.14. Resultados: Se obtuvo que en relación al conocimiento sobre teleorientación, un 90,8% lo conoce mientras que un 9,2% no tiene conocimiento, el 35,2% si recibió capacitación sobre teleorientación pero el 64,8% no recibió capacitación, las plataformas más empleadas son Google Meet y Zoom representando el 59,9% y el 40,1% emplea otras plataformas. Conclusiones: La mayoría de la población tiene conocimiento sobre Teleorientación pero no ha recibido capacitación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).