Evaluación de la asociación de resultados maternos adversos y los niveles de vitamina D en gestantes entre las 10 y 16 semanas atendidas en un hospital general
Descripción del Articulo
La vitamina D cumple un rol importante durante la gestación influyendo en el crecimiento del feto y la aparición de resultados maternos desfavorables tales como diabetes gestacional, preeclampsia, parto prematuro y pobre ganancia ponderal fetal. Diferentes estudios han analizado la prevalencia de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15461 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15461 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vitamina D Gestación Resultados Adversos Maternos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | La vitamina D cumple un rol importante durante la gestación influyendo en el crecimiento del feto y la aparición de resultados maternos desfavorables tales como diabetes gestacional, preeclampsia, parto prematuro y pobre ganancia ponderal fetal. Diferentes estudios han analizado la prevalencia de la falta de vitamina D en la gestación encontrando resultados cercanos al 50%, lo cual no difiere de la realidad en nuestro país. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo evaluar la asociación entre el desarrollo de resultados adversos maternos y los niveles plasmáticos de vitamina D en gestantes entre las 10 y 16 semanas atendidas por consulta ambulatoria del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre los meses de julio de 2024 y febrero de 2025. Se realizará un estudio analítico transversal en 300 gestantes en las cuales se medirán los niveles de vitamina D y posterior al término de la gestación, mediante pruebas estadísticas, se determinará su asociación con las complicaciones maternas considerando como significativo p menor a 0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).