Factores de riesgo para resultados adversos maternos y perinatales en mujeres con preeclampsia severa en el 2019
Descripción del Articulo
Introducción. La preeclampsia es una enfermedad progresiva e irreversible, con afectación multiorgánica, considerada responsable de un importante número de muertes tanto maternas como perinatales. En el Perú, la mayor tasa de mortalidad materna por preeclampsia se da en la sierra. Objetivo. Identifi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8408 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de Riesgo Resultados Adversos Maternos Resultados Adversos Perinatales Preeclampsia Severa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Introducción. La preeclampsia es una enfermedad progresiva e irreversible, con afectación multiorgánica, considerada responsable de un importante número de muertes tanto maternas como perinatales. En el Perú, la mayor tasa de mortalidad materna por preeclampsia se da en la sierra. Objetivo. Identificación de los factores de riesgo más frecuentes para resultados adversos maternos y perinatales en mujeres con preeclampsia severa en el Hospital Hermilio Valdizán de Huánuco, de enero a diciembre de 2019. Además, se buscará determinar los factores de riesgo más frecuentes para resultados adversos maternos y perinatales. De los factores de riesgo identificados se determinará cual es el que presenta mayor asociación para desarrollar preeclampsia severa. Materiales y métodos. Se recolectarán los datos de todas las mujeres con preeclampsia severa atendidas en el 2019 y se analizarán retrospectivamente. Se determinará cuales son los factores de riesgo más frecuentes, así como los resultados adversos maternos y perinatales más comunes. Se buscará asociación entre los factores de riesgo y los resultados adversos. Se espera encontrar que las mujeres con factores de riesgo identificados, en comparación con las que no poseen factores de riesgo tendrán un mayor riesgo de resultados adversos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).