Relación entre la exposición crónica a grandes alturas y la presencia de ectasia coronaria en pacientes con infarto agudo de miocardio

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la asociación entre la exposición crónica a grandes alturas y la presencia de ectasia coronaria (EC) en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMCEST). Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de casos y controles pareados. Se evaluó la relación entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacon Diaz, Manuel Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad de la Arteria Coronaria
Ectasia
Altitud
Infarto de Miocardio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la asociación entre la exposición crónica a grandes alturas y la presencia de ectasia coronaria (EC) en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMCEST). Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de casos y controles pareados. Se evaluó la relación entre la presencia de ectasia coronaria y la exposición crónica a gran altura, teniendo en cuenta variables intervinientes como hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, tabaquismo y valores de hematocrito. Se excluyeron pacientes con patología inflamatorias crónicas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y revascularizados previos. Se aplicó regresión logística multivariada para obtener el valor del OR y sus respectivos intervalos de confianza. Resultados: 18 casos y 18 controles fueron estudiados, la mayoría fueron varones con edad promedio de 65 años. Un 36% de la población provenía de gran altura de ellos 55.6% tenían ectasia coronaria. El valor promedio del hematocrito fue discretamente mayor en el nativo de gran altura (46 ± 7% versus 42 ± 5%, p=0.094). La regresión logística condicional multivariada no encontró una relación significativa entre la exposición a gran altura y el riesgo de presentar EC (OR:6.03, IC95%: 0.30-118, p=0.236). Conclusión: En pacientes con IMCEST, no encontramos asociación entre la exposición crónica a grandes alturas y la presencia de ectasia coronaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).