Asociación del método de intento suicida con trastornos mentales y autoestima en adultos atendidos en establecimientos de salud en Lima Metropolitana-2015

Descripción del Articulo

Antecedentes: En el Perú, 1 de cada 20 personas ha tenido un intento suicida alguna vez en su vida y en Lima cada 22 minutos una persona intenta suicidarse. El método del intento suicida es un importante factor para considerar dentro de las medidas de prevención del suicidio. Objetivo: Determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Barreto, Carolina, Tamayo Alarcon, Andrea Luisa, Torres Raymundi, Renzo Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intento Suicida
Métodos de Suicidio
Perfil de Salud Mental
Prevención del Suicidio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: En el Perú, 1 de cada 20 personas ha tenido un intento suicida alguna vez en su vida y en Lima cada 22 minutos una persona intenta suicidarse. El método del intento suicida es un importante factor para considerar dentro de las medidas de prevención del suicidio. Objetivo: Determinar la asociación entre el método de intento suicida con factores sociodemográficos, trastornos mentales y autoestima en adultos atendidos en los establecimientos de salud de Lima Metropolitana-2015. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico, de tipo probabilístico con análisis de una base de datos secundaria obtenida del “Estudio epidemiológico de salud mental en hospitales generales y centros de salud de Lima Metropolitana-2015”. Se describirán los métodos de intento suicida según las características sociodemográficas y el nivel de pobreza mediante tablas de contingencia, indicadores resumen y gráficos estadísticos. Resultados: Se encontró una predominancia femenina (78,4%) con una edad promedio de 39,9±14,4 años. El método de suicidio más usado fue la intoxicación (59,2%). Se encontró asociación significativa entre el método de suicidio y el sexo (p<0,001), la edad (p=0,001), el nivel educativo (p=0,003), el estado civil (p<0,001) y la presencia de trastornos mentales (p=0,035). Conclusiones: Las asociaciones encontradas en este estudio son coherentes con las encontradas en estudios previos, entre las que resalta el estado civil. Se espera que los resultados puedan ayudar en el manejo de personas en riesgo de un intento suicida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).