Uso de mapas conceptuales para mejorar los aprendizajes en el Área de Formación Ciudadana y Cívica con estudiantes de 2° de secundaria en Pachacútec-Ventanilla, Callao
Descripción del Articulo
Esta propuesta de mejora se ha desarrollado pensando en la posibilidad que pueden tener los estudiantes de contar con técnicas y estrategias de estudio y aprendizaje que les permita aprender de manera autónoma en su vida. Para ello, me planteé el siguiente objetivo: Mejorar las habilidades de anális...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Estudiantes Formación Ciudadana Formación Cívica Institución Educativa N°5142 “Virgen de Guadalupe" (Ventanilla, Callao) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta propuesta de mejora se ha desarrollado pensando en la posibilidad que pueden tener los estudiantes de contar con técnicas y estrategias de estudio y aprendizaje que les permita aprender de manera autónoma en su vida. Para ello, me planteé el siguiente objetivo: Mejorar las habilidades de análisis y organización de la información en estudiantes de 2do de secundaria de la I.E. N°5142 “Virgen de Guadalupe” utilizando la técnica de mapas conceptuales para aprender a aprender a lo largo de la vida. Y cuyos resultados que se esperan lograr son que los estudiantes apliquen las técnicas de “subrayado y sumillado” como fase previa para elaborar mapas conceptuales y mejorar sus habilidades de análisis de la información, y organicen la información de diferente tipo de textos utilizando mapas conceptuales de diferente grado de complejidad. El desarrollo del plan está estructurado para llevarse a cabo en el área de Formación Ciudadana y Cívica. El proyecto parte de un análisis diagnóstico sobre el nivel de logro que los estudiantes poseen en la elaboración de los mapas conceptuales; y en cuyos resultados se encontró que los estudiantes presentan deficiencias en el análisis y organización de la información de modo pertinente en los mapas conceptuales. Para responder a dichas dificultades se plantea un conjunto de estrategias articuladas que le permitan al estudiante adquirir las habilidades adecuadas para analizar y organizar la información de manera adecuada en los mapas conceptuales. Los estudiantes empiezan por familiarizarse con uso del resumen y la sumilla de un texto, de tal manera, que les permita identificar la información relevante de la lectura, para luego organizarla jerárquicamente desde los conceptos más inclusores (supraordinados) hasta los más inclusivos (subordinados). Luego, una vez que han logrado el manejo de esta fase los estudiantes proceden a conocer el modo cómo organizar los mapas conceptuales, desde los más simples hasta llegar a los más complejos. Todo este proceso se pretende llevar a cabo en quince sesiones de aprendizaje. La ejecución del plan cuenta con la aprobación de los directivos de la institución educativa y los padres de familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).