Características clínicas y de acceso a servicios de salud de los pacientes que padecen alguna enfermedad rara y/o huérfana de la Federación Peruana de Enfermedades Raras

Descripción del Articulo

Las personas que padecen enfermedades raras y/o huérfanas (ERH) enfrentan diversos obstáculos para acceder a una atención médica y tratamiento adecuado, lo cual afecta tanto su salud y bienestar como el de sus familias. Según el Ministerio de Salud (MINSA), se estima que en Perú existen más de 2 mil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Merino Musante, Mikela, Roman Cubas, Maria Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades Raras y Huérfanas (ERH)
Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER)
Acceso a Medicamentos
Acceso a Servicios de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id RPCH_4393782a76ab6050e4a6d1dbf3e23561
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17398
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Características clínicas y de acceso a servicios de salud de los pacientes que padecen alguna enfermedad rara y/o huérfana de la Federación Peruana de Enfermedades Raras
title Características clínicas y de acceso a servicios de salud de los pacientes que padecen alguna enfermedad rara y/o huérfana de la Federación Peruana de Enfermedades Raras
spellingShingle Características clínicas y de acceso a servicios de salud de los pacientes que padecen alguna enfermedad rara y/o huérfana de la Federación Peruana de Enfermedades Raras
Merino Musante, Mikela
Enfermedades Raras y Huérfanas (ERH)
Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER)
Acceso a Medicamentos
Acceso a Servicios de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Características clínicas y de acceso a servicios de salud de los pacientes que padecen alguna enfermedad rara y/o huérfana de la Federación Peruana de Enfermedades Raras
title_full Características clínicas y de acceso a servicios de salud de los pacientes que padecen alguna enfermedad rara y/o huérfana de la Federación Peruana de Enfermedades Raras
title_fullStr Características clínicas y de acceso a servicios de salud de los pacientes que padecen alguna enfermedad rara y/o huérfana de la Federación Peruana de Enfermedades Raras
title_full_unstemmed Características clínicas y de acceso a servicios de salud de los pacientes que padecen alguna enfermedad rara y/o huérfana de la Federación Peruana de Enfermedades Raras
title_sort Características clínicas y de acceso a servicios de salud de los pacientes que padecen alguna enfermedad rara y/o huérfana de la Federación Peruana de Enfermedades Raras
author Merino Musante, Mikela
author_facet Merino Musante, Mikela
Roman Cubas, Maria Jesus
author_role author
author2 Roman Cubas, Maria Jesus
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canchihuamán Rivera, Fredy Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Merino Musante, Mikela
Roman Cubas, Maria Jesus
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Enfermedades Raras y Huérfanas (ERH)
Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER)
Acceso a Medicamentos
Acceso a Servicios de Salud
topic Enfermedades Raras y Huérfanas (ERH)
Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER)
Acceso a Medicamentos
Acceso a Servicios de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Las personas que padecen enfermedades raras y/o huérfanas (ERH) enfrentan diversos obstáculos para acceder a una atención médica y tratamiento adecuado, lo cual afecta tanto su salud y bienestar como el de sus familias. Según el Ministerio de Salud (MINSA), se estima que en Perú existen más de 2 millones de personas que padecen alguna ERH. Sin embargo, la sociedad en general y los profesionales de salud suelen desconocer estas enfermedades, sus características y las dificultades de acceso que enfrentan los pacientes, debido a la escasa literatura e investigaciones disponibles sobre las ERH. En Perú, la Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER) es una de las organizaciones más grandes del país que aborda las ERH y agrupa asociaciones de pacientes con dichas enfermedades. Adicionalmente, FEPER cuenta con un registro nacional de pacientes con ERH, el cual surgió ante la necesidad de identificar a esta población durante la campaña de vacunación contra el COVID-19, ya que fueron considerados como población vulnerable durante el proceso de vacunación. Este registro fue utilizado para la elaboración del presente estudio, el cual es de tipo descriptivo y transversal. La población por estudiar está constituida por pacientes inscritos en la base de datos de FEPER. La finalidad del estudio es brindar información sobre el estado actual de los pacientes con ERH, sus características clínicas y de acceso a servicios de salud y medicamentos. Además, se proporcionarán recomendaciones sobre el registro de pacientes con ERH a través del análisis de datos con programas digitales como Excel y Python. Esta información inicial puede ser utilizada por las autoridades sanitarias correspondientes para informarse y brindar respuesta ante la situación identificada, así como para planificar las medidas necesarias a fin de abordar las necesidades de los pacientes a través de programas y políticas que les permitan acceder a atención sanitaria y medicamentos de forma oportuna, y recibir el apoyo necesario. Cabe mencionar que una de las finalidades de este estudio es visibilizar la importancia que merecen nuestros compatriotas peruanos que padecen alguna ERH.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-16T13:37:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-16T13:37:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 209514
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/17398
identifier_str_mv 209514
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/17398
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17398/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17398/1/Caracteristicas_MerinoMusante_Mikela.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
b75a71bb60ad99623edfbbd90682954e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1841555528984035328
spelling Canchihuamán Rivera, Fredy AntonioMerino Musante, MikelaRoman Cubas, Maria Jesus2025-07-16T13:37:43Z2025-07-16T13:37:43Z2025209514https://hdl.handle.net/20.500.12866/17398Las personas que padecen enfermedades raras y/o huérfanas (ERH) enfrentan diversos obstáculos para acceder a una atención médica y tratamiento adecuado, lo cual afecta tanto su salud y bienestar como el de sus familias. Según el Ministerio de Salud (MINSA), se estima que en Perú existen más de 2 millones de personas que padecen alguna ERH. Sin embargo, la sociedad en general y los profesionales de salud suelen desconocer estas enfermedades, sus características y las dificultades de acceso que enfrentan los pacientes, debido a la escasa literatura e investigaciones disponibles sobre las ERH. En Perú, la Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER) es una de las organizaciones más grandes del país que aborda las ERH y agrupa asociaciones de pacientes con dichas enfermedades. Adicionalmente, FEPER cuenta con un registro nacional de pacientes con ERH, el cual surgió ante la necesidad de identificar a esta población durante la campaña de vacunación contra el COVID-19, ya que fueron considerados como población vulnerable durante el proceso de vacunación. Este registro fue utilizado para la elaboración del presente estudio, el cual es de tipo descriptivo y transversal. La población por estudiar está constituida por pacientes inscritos en la base de datos de FEPER. La finalidad del estudio es brindar información sobre el estado actual de los pacientes con ERH, sus características clínicas y de acceso a servicios de salud y medicamentos. Además, se proporcionarán recomendaciones sobre el registro de pacientes con ERH a través del análisis de datos con programas digitales como Excel y Python. Esta información inicial puede ser utilizada por las autoridades sanitarias correspondientes para informarse y brindar respuesta ante la situación identificada, así como para planificar las medidas necesarias a fin de abordar las necesidades de los pacientes a través de programas y políticas que les permitan acceder a atención sanitaria y medicamentos de forma oportuna, y recibir el apoyo necesario. Cabe mencionar que una de las finalidades de este estudio es visibilizar la importancia que merecen nuestros compatriotas peruanos que padecen alguna ERH.People living with rare and/or orphan diseases (RODs) face various obstacles in accessing adequate medical care and treatment, which affects not only their health and well-being but also that of their families. According to the Ministry of Health (MINSA), it is estimated that more than 2 million people in Peru suffer from some form of ROD. However, both the general public and healthcare professionals are often unaware of these diseases, their characteristics, and the access difficulties patients face, due to the limited literature and research available on RODs. In Peru, the Peruvian Federation of Rare Diseases (FEPER) is one of the country's largest organizations addressing RODs and brings together patient associations for these diseases. Additionally, FEPER maintains a national registry of ROD patients, which was created out of the need to identify this population during the COVID-19 vaccination campaign, as they were considered a vulnerable population during the vaccination process. This registry was used for the development of the present study, which is descriptive and cross-sectional in nature. The study population consists of patients registered in FEPER’s database. The purpose of the study is to provide information on the current status of patients with RODs, their clinical characteristics, and their access to health services and medications. Furthermore, recommendations will be provided regarding the patient registry for RODs through data analysis using digital programs such as Excel and Python. This initial information can be used by the relevant health authorities to better understand and respond to the identified situation, as well as to plan the necessary measures to address the needs of patients through programs and policies that enable them to access healthcare and medications in a timely manner and receive the necessary support. It is worth noting that one of the aims of this study is to raise awareness of the importance of our fellow Peruvians who suffer from an ROD.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2025-07-15T20:23:54Z No. of bitstreams: 1 Caracteristicas_MerinoMusante_Mikela.pdf: 714107 bytes, checksum: b75a71bb60ad99623edfbbd90682954e (MD5)Approved for entry into archive by Andrea Rojas (andrea.rojas.a@upch.pe) on 2025-07-15T22:08:41Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Caracteristicas_MerinoMusante_Mikela.pdf: 714107 bytes, checksum: b75a71bb60ad99623edfbbd90682954e (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2025-07-16T13:37:15Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Caracteristicas_MerinoMusante_Mikela.pdf: 714107 bytes, checksum: b75a71bb60ad99623edfbbd90682954e (MD5)Made available in DSpace on 2025-07-16T13:37:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Caracteristicas_MerinoMusante_Mikela.pdf: 714107 bytes, checksum: b75a71bb60ad99623edfbbd90682954e (MD5) Previous issue date: 2025application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esEnfermedades Raras y Huérfanas (ERH)Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER)Acceso a MedicamentosAcceso a Servicios de Saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Características clínicas y de acceso a servicios de salud de los pacientes que padecen alguna enfermedad rara y/o huérfana de la Federación Peruana de Enfermedades Rarasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDULicenciada en Administración en SaludUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Salud Pública y Administración Carlos Vidal LaysecaAdministración en Salud7088903172679650https://orcid.org/0000-0001-5165-235707878100https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional419036Gozzer Infante, Ernesto EugenioDiaz Rivadeneyra, Luz AuroraMarchena Reategui, PedroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17398/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALCaracteristicas_MerinoMusante_Mikela.pdfCaracteristicas_MerinoMusante_Mikela.pdfapplication/pdf714107https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17398/1/Caracteristicas_MerinoMusante_Mikela.pdfb75a71bb60ad99623edfbbd90682954eMD5120.500.12866/17398oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/173982025-08-13 14:43:41.66Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).