Ejercicios de la terapia de voz aplicados a una docente con síntomas de disfonía en un centro de terapia durante el periodo abril-junio de 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La disfonía es una de las afecciones más comunes entre los docentes, principalmente debido al mal uso y abuso vocal. Asimismo, la terapia de voz es considerada como el principal tratamiento ante esta patología. Con respecto a los ejercicios realizados dentro de la terapia, estos se bas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disfonía Voz Profesorado Rehabilitación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Introducción: La disfonía es una de las afecciones más comunes entre los docentes, principalmente debido al mal uso y abuso vocal. Asimismo, la terapia de voz es considerada como el principal tratamiento ante esta patología. Con respecto a los ejercicios realizados dentro de la terapia, estos se basan en evidencia y tienen como objetivo la mejora de las cualidades de la voz. Objetivo: Describir los ejercicios de la terapia de voz aplicados a una docente con síntomas de disfonía en un centro de terapia durante el periodo abril-junio del 2023. Descripción del trabajo: Se ejecutaron 16 sesiones de terapia de voz a una docente con síntomas de disfonía. Durante estas sesiones, se combinaron ejercicios de voz y herramientas para favorecer la mejora. Además, se llevó a cabo una evaluación antes y después de la terapia sobre los parámetros locutivos y no locutivos de la voz. Conclusión: Los ejercicios aplicados a una docente con síntomas de disfonía fueron estiramientos musculares, técnicas de respiración, TVSO, resonancia y función vocal. En relación a los logros, la disminución de la ronquera, carraspeo y dolor laríngeo fueron los más significativos. Asimismo, se mejoró la comodidad durante el habla prolongada y la facilidad de la emisión de la voz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).