Monitoreo neurológico no invasivo mediante Doppler transcraneal como predictor de mortalidad en pacientes con injuria cerebral traumática, en el Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2025.
Descripción del Articulo
En los últimos años la injuria cerebral traumática (LCT) ha incrementado su prevalencia en cuidados críticos; siendo la principal causa de muerte en jóvenes. Es la cuarta causa de ingreso a cuidados intensivos luego de la insuficiencia respiratoria, el shock y la sepsis con impacto en la morbimortal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16555 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16555 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Doppler Transcraneal Lesión Cerebral Traumática Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| Sumario: | En los últimos años la injuria cerebral traumática (LCT) ha incrementado su prevalencia en cuidados críticos; siendo la principal causa de muerte en jóvenes. Es la cuarta causa de ingreso a cuidados intensivos luego de la insuficiencia respiratoria, el shock y la sepsis con impacto en la morbimortalidad de países en vías de desarrollo. Durante décadas, el monitoreo invasivo de la presión intracraneana es considerado el Gold Estándar para guiar el tratamiento en los pacientes con injuria cerebral traumática. Sin embargo, es muy costoso y no está disponible en la mayoría de las UCIS de los países en vías de desarrollo, siendo un desafío para el intensivista. El presente proyecto de tipo serie de casos analítico observacional, de tipo cohorte prospectivo, tiene como objetivo determinar si la ecografía Doppler transcraneal es un predictor de mortalidad en pacientes con lesión cerebral traumática severa que ingresan a una UCI General del Hospital Nacional Cayetano Heredia en el año 2025. Para el análisis de datos, el análisis bivariado se elegirá según el tipo de distribución, pudiendo ser la prueba exacta de Fisher o de chi-cuadrado, y para el análisis multivariado se empleará regresión logística para identificar medida de asociación de tipo riesgo relativo, y se realizará el ajuste según variables potencialmente confusoras, se considerará un nivel de significancia del 95% (p< 0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).