Principales efectos adversos de las soluciones hiperosmolares, en pacientes con lesión cerebral traumática utilizadas en el departamento de emergencia de un hospital nacional de Lima
Descripción del Articulo
La lesión cerebral traumática junto a la hipertensión endocraneana presentan altas tasas de morbimortalidad, siendo el manejo médico con sustancias hiperosmolares el pilar inicial para evitar el deterioro del paciente neurocrítico, sin embargo, se han descrito algunos efectos adversos relacionados a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16448 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16448 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lesión Cerebral Traumática Hipertensión Endocraneana Sustancias Hiperosmolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| Sumario: | La lesión cerebral traumática junto a la hipertensión endocraneana presentan altas tasas de morbimortalidad, siendo el manejo médico con sustancias hiperosmolares el pilar inicial para evitar el deterioro del paciente neurocrítico, sin embargo, se han descrito algunos efectos adversos relacionados a la indicación de las soluciones hipersomolares, siendo necesario el reconocimiento de los principales efectos adversos de las soluciones hiperosmolares, ya que ayudarían a realizar un manejo óptimo y prevenir las complicaciones posibles en el paciente neurocrítico durante la administración de estas. Así mismo, se podrá relacionar el neurodeterioro provocado por estas sustancias frente a la lesión cerebral traumática. Para el presente, se propone un estudio observacional, descriptivo, y prospectivo en el área de emergencia de adultos de un hospital, donde se observarán los principales efectos de las sustancias hiperosmolares tanto clínicos como laboratoriales. Para el análisis se realizará estadística descriptiva, mediante el cálculo frecuencias, media, mediana, así como la elaboración de gráficos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).