Cuidados de enfermería del catéter para reducir infecciones del torrente sanguíneo en la unidad de cuidados intensivos neonatales
Descripción del Articulo
Introducción: En la actualidad, con los avances tecnológicos alcanzados, el perfil de los niños ingresados en la UCIN, ha demandado cuidados más complejos como el uso de procedimientos invasivos, que son usados con mayor relevancia para administración de líquidos, productos sanguíneos, medicamentos,...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13471 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13471 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidados de Enfermería Catéter Infecciones Unidades de Cuidados Intensivos Neonatal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: En la actualidad, con los avances tecnológicos alcanzados, el perfil de los niños ingresados en la UCIN, ha demandado cuidados más complejos como el uso de procedimientos invasivos, que son usados con mayor relevancia para administración de líquidos, productos sanguíneos, medicamentos, nutrición parenteral, monitoreo hemodinámico; sin embargo, estos catéteres se asocian a múltiples complicaciones infecciosas. Objetivos: Describir la evidencia científica sobre los cuidados de enfermería al catéter para la reducción de infecciones del torrente sanguíneo en la UCIN. Metodología: Este estudio es una revisión bibliográfica de tipo descriptivo de fuentes nacionales e internacionales publicados entre los años 2017-2022, a través de la base de datos: Scielo; Pubmed; Elsevier; Google Académico; BVS; Biblioteca Virtual UPCH. Resultados: Se incluyeron 32 artículos ,7 son nacionales y 25 internacionales , 12/32 mencionan que la higiene de manos es la intervención que ayuda a la prevención y reducción de infecciones; 6/32 uso de medidas de bioseguridad ; 4/32 uso de catéter PICC por ser menos manipulado y tener mayor duración; 3/32 previa limpieza en zona de inserción con clorhexidina ; 3/32 retiro de catéter en caso no lo requiera ; 4/32 personal de enfermería tiene conocimiento acerca de las intervenciones pero no lo práctica. Conclusión: La higiene de manos se encuentra dentro de los estándares de prevención reduciendo la incidencia de infecciones, días de hospitalización, costos hospitalarios y la tasa de mortalidad neonatal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).