Estrategias de enfermería para la prevención de la infección del torrente sanguíneo asociada a catéter venoso central en la unidad de cuidados intensivos

Descripción del Articulo

Antecedentes: Las infecciones del torrente sanguíneo relacionada a catéter venoso central representan altas tasas de morbi-mortalidad debido a diversos factores. Por ende, esto genera altos costos hospitalarios especialmente en el área de Unidad de Cuidados Intensivos. Objetivo: Describir las estrat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casquero Paz, Sheryl Krystel
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de Enfermería
Prevención de Infección
Infección del Torrente Sanguíneo
Catéter Venoso Central
Unidad de Cuidados Intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Antecedentes: Las infecciones del torrente sanguíneo relacionada a catéter venoso central representan altas tasas de morbi-mortalidad debido a diversos factores. Por ende, esto genera altos costos hospitalarios especialmente en el área de Unidad de Cuidados Intensivos. Objetivo: Describir las estrategias de enfermería en la prevención de infección sanguínea asociada a catéter venoso central en la Unidad de Cuidados Intensivos. Materiales y Métodos: Estudio de revisión bibliográfica, descriptivo y corte retrospectivo, se seleccionaron 30 artículos de fuentes nacionales e internacionales publicados entre los años 2018 - 2023, a través de la base de datos: PubMed, Dialnet, Scielo, Redalyc y Revistas. Se excluyeron tesis, proyectos, y revisiones sistemáticas. Resultados: Se incluyeron 30 artículos, 29 son internacionales y 1 nacional, 13/30 mencionan sobre las estrategias cognitivas; las cuáles 5/13 se refiere a nivel de conocimiento, 4/13 menciona los métodos de aprendizaje, 3/13 menciona la importancia de la experiencia profesional y 1/13 la percepción del enfermero especialista. Por otro lado, 17/30 menciona las estrategias técnicas; 8/17 se refiere a paquetes de care bundle, 3/17 detalla sobre la adherencia a las buenas prácticas y apósitos de clorhexidina respectivamente y por último 1/17 señala los sistemas de acceso de catéter cerrado, discos impregnados de PHMB y desviación positiva. Conclusión: Las estrategias cognitivas son relevantes para fortalecer el fundamento teórico de enfermería durante el cuidado y manipulación de los CVC y las estrategias técnicas contribuyen al control, prevención y disminución de las CLABSI en el servicio de UCI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).